El exdelantero uruguayo Diego Forlán volvió su mirada hacia Costa Rica. Como embajador del balompié español atendió a los principales medios de Centroamérica por medio de LaLiga y ahí estaba DIARIO EXTRA.
A continuación, un resumen de sus principales palabras.
¿Qué concepto tiene de Alexandre Guimaraes? ¿Podrá ser referente como técnico en el fútbol suramericano?
-Con Guima tenemos una grandísima relación, nos conocimos en India, donde tuve la oportunidad de ser dirigido por él y la verdad es que es una grandísima persona y un grandísimo entrenador. Me pone muy contento. Estamos en contacto directo, ahora que él está en el Atlético Nacional. Le deseo todo lo mejor y me pone contento que esté dirigiendo porque le hace muy bien al fútbol.
¿Cuál ha sido la principal virtud de Uruguay para ese desarrollo de futbolistas, tomando en cuenta que tiene muchas similitudes con Costa Rica?
-Con respecto a la diferencia que puede llegar a haber entre Costa Rica y Uruguay es difícil, yo qué sé. Capaz que al ser las competiciones en los comienzos del siglo pasado Uruguay ya estaba ganando títulos. Se creó un nombre en los jugadores y eso hizo que pudieran exportar y la Liga uruguaya fuera fuerte. Los equipos ganaron títulos como Copas América. Eso hizo que el jugador uruguayo fuera creando esa fama. Ya no se centra en América del Sur, lo que es Uruguay, Argentina y Brasil, sino en Colombia, Ecuador, Chile, Venezuela, Bolivia, encontrar grandísimos jugadores. Costa Rica también hizo un grandísimo Mundial en el 2014 y en el 2010 estuvieron a las puertas, donde nosotros ganamos repechaje. Tienen jugadores en ligas importantes como la MLS y en Europa, eso hace que el fútbol siga creciendo. También crean buena fama para que sean pretendidos por equipos buenos de otras partes del mundo. Por ejemplo, Navas cuando estuvo en el Real Madrid le hizo muy bien al fútbol costarricense, pues su jugador es valorado.
¿En qué aspectos logró influir Guimaraes para su formación como entrenador?
-De los entrenadores que he tenido yo destaco la calidad humana. En el caso de Guima es una persona muy allegada a los jugadores. A pesar del idioma tenía mucha proximidad. La tranquilidad que tenía y la paciencia para llevar el día a día, que no es nada fácil.
¿Cuál fue el legado que dejó Keylor Navas tras su paso por la Liga española?
-El legado de Keylor lo está haciendo. Es un grandísimo profesional, muy de familia y trabajador. Con humildad y trabajo va demostrando que se puede llegar a grandes lugares, como fue haber estado en una liga tan competitiva como la española y en un gran equipo como el Real Madrid.
¿Qué le falta al futbolista centroamericano para triunfar en la Liga española?
-El fútbol se ha globalizado y no hay nacionalidad ni lugar. Es cuestión de tener gente que pueda acercar a esos jugadores. Yo he jugado en India, en Hong Kong y he encontrado jugadores de gran nivel que pueden jugar en las mejores ligas de Europa o en la mejor liga del mundo, la española. No tendría problema en buscar a un jugador panameño o costarricense, guatemalteco o asiático porque conozco lo que son, es darle la confianza y la oportunidad.
¿Qué le falta al futbolista joven costarricense para consolidarse en la Liga de España?
-Lo que demuestra Keylor Navas y para ustedes los costarricenses es una persona muy trabajadora, humilde, que le gusta perfeccionarse al 100% y lo ha demostrado. Por algo ha estado tantos años en el Real Madrid y tiene muchos títulos. Eso les debe quedar a los jóvenes, que si el día de mañana quieren llegar a esas ligas tan competitivas debe ser a base de trabajo. Depende también de lo que es la selección, que es una gran vitrina. Keylor y otros dan una gran imagen, son embajadores. Que no piensen los jóvenes que es imposible jugar en la Liga española ni en las mejores del mundo. Hay que trabajar para eso, buscar los desafíos e ir paso a paso, de menos a más. Con trabajo, sacrificio y mucha constancia se puede lograr. Es cuestión de tenerse fe y tener el talento, pero trabajar mucho.