Al menos $60 millones tienen cinco operadoras de pensiones invertidos en la Sociedad Administradora de Fondos de Inversión del Banco de Costa Rica (BCR SAFI).
Estas son Junta de Pensiones del Magisterio Nacional (Jupema), Popular Pensiones, BN Vital (del Banco Nacional), Fondo de Jubilaciones y Pensiones del Poder Judicial (FJPPJ) y Vida Plena.
Todas estas operadoras confiaron parte de sus ahorros (entre un 0,08% y un 1,5% del fondo) a BCR SAFI.
Este fondo de inversión ha estado en el ojo del huracán en las últimas semanas por la caída de valor de uno de sus proyectos inmobiliarios, el Parque Empresarial del Pacífico (PEP).
La propiedad consiste en un edificio de bodegas y oficinas ubicado en Caldera, Esparza, que pasó de valer $75 millones a solo $27 millones. Además ha sido cuestionado por incumplir normas de seguridad contra incendios.
Dichas situaciones llevaron incluso a los diputados de la Comisión de Control y Gasto Público de la Asamblea Legislativa a llamar a las autoridades de dicho fondo para que rindieran explicaciones de lo acontecido en ese bien inmueble.
Este problema ha provocado zozobra en los inversionistas, quienes en su mayoría son personas físicas.
DINEROS INVERTIDOS DE LAS PENSIONES
Las cinco operadoras de pensiones afirman que la inversión en BCR SAFI representa una cantidad muy baja y no están en riesgo las pensiones de los costarricenses.
DIARIO EXTRA consultó a los cinco fondos de inversión cuánto representa del total de dineros que manejan lo invertido en BCR SAFI.
En el caso de BN Vital sus inversiones en esa sociedad administradora de fondos representa un 0,45% del patrimonio administrado.
Por su parte, el FPPJ afirmó que lo invertido representa menos del 1,5% de lo administrado.
Asimismo, los fondos invertidos por Jupema son un 0,58% del capital que maneja y finalmente en el caso de Vida Plena representan un 0,26%.
FONDOS CERRADOS IMPIDEN RETIRARSE
Expertos consultados por DIARIO EXTRA afirman que en estos momentos tanto los fondos de pensiones como los otros inversionistas deben tener calma, ya que no pueden retirarse porque el fondo de inversión es un fondo cerrado.
Esto quiere decir que no es como cuando uno tiene plata en el banco que va y la retira, sino que deben venderse y esta incertidumbre en la que provoca que esa inversión tenga muy poco valor para posibles compradores.
Esta línea la confirma el FPPJ. En respuesta a las inquietudes de El Periódico de Más Venta en Costa Rica informó: “Primeramente, se debe comprender que este tipo de fondos de inversión son cerrados, lo que significa que, para salir de ellos se deben transar en el mercado secundario organizado por la Bolsa Nacional de Valores, no se pueden redimir o liquidar directamente; lo que imposibilita, por un tema de demanda (profundidad) y volumen administrado que se puedan negociar fácilmente”.
Por su parte, Marco Vargas, gerente general de BN Vital, confirmó a DIARIO EXTRA que ellos han valorado el retiro, sin embargo, lo antes dicho lo imposibilita.
“Sí hemos pensado en vender estas participaciones, sin embargo, las condiciones de mercado no lo permiten al no existir demanda de estas. Además, el simple hecho de ofertarlas en el mercado causaría una disminución en su precio, situación no deseada por razones obvias”, afirmó.Contrario a lo planteado por otras operadoras de pensiones, Vida Plena afirmó que no ha pensado en vender su participación en este fondo de inversión.
¿QUÉ LES DICE BCR SAFI?
Todos los fondos de pensiones afirman que BCR SAFI informó sobre la situación de cada uno de los inmuebles contenidos en el Fondo BCR Inmobiliario No Diversificado en materia de informes de auditoría, nivel de endeudamiento, plan de saneamiento y de negocios hacia futuro, entre otra información relevante para los inversionistas.
El 11 de diciembre se realizó una asamblea de inversionistas en el Centro de Convenciones, donde se discutió la auditoría interna sobre el estado del valor de los bienes del fondo. En ella participaron activamente miembros de las operadoras de pensiones antes citadas.
CREAN COMITÉ DE VIGILANCIA
En la asamblea de inversionistas del 11 de diciembre se constituyó un comité de vigilancia por parte de los inversionistas, el cual revisará lo concerniente a las operaciones pasadas y futuras del Fondo.
“El comité de vigilancia fue aprobado e integrado a solicitud de Jupema en la asamblea de inversionistas celebrada el pasado lunes 11 de diciembre, por ello al día de hoy no se han reunido para el seguimiento del fondo inmobiliario”, respondió Carlos Arias, director ejecutivo de Jupema.