El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomendó que las entidades públicas no bancarias realicen transacciones directamente en el Mercado de Monedas Extranjeras (Monex), en otras palabras, que no sea el Banco Central de Costa Rica (BCCR) el que compre dólares por ellas.
“Se trata de una cuestión estructural realmente importante. Según entendemos, de acuerdo con la ley, los bancos estatales y el BCCR están obligados a proporcionar divisas para dotar de liquidez en moneda extranjera al sector público no financiero y esto ha llevado a las empresas estatales a depender principalmente del Central para gestionar sus riesgos cambiarios”, comentó Ding Ding, jefe de la misión del FMI.
Indicó que esto ha ocasionado que el Banco Central se convierta en el actor dominante en el mercado de divisas, “les guste o no, probablemente no les guste”.
Por ello aconsejó que los entes del sector público no bancario, como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) o la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), ejecuten sus propios vehículos de compra de dólares, con el fin de fortalecer la capacidad de administrar su balance y desarrollar instrumentos financieros que les permitan gestionar los riesgos.
Al respecto Róger Madrigal, presidente del BCCR, se limitó a decir que un cambio de ese tipo debe hacerse a través de una reforma legislativa y que sería hasta que exista una iniciativa formal que podría emitir una posición. “Si la propuesta viene, la estudiaremos”, sentenció.
Posiciones en contra
Para los economistas Gerardo Corrales y Leiner Vargas la propuesta más bien pondría en peligro la estabilidad del tipo de cambio, sobre todo por el reducido tamaño del mercado cambiario nacional.
“Se pueden dar movimientos abruptos en el tipo de cambio y señales incorrectas que afecten los precios relativos, el cálculo económico y la toma de decisiones”, mencionó Corrales.
Mientras que Vargas aseguró: “Parece que el FMI desconoce la experiencia y que la recomendación no es muy atinente. Es preferible que todo el esquema de negociación de las entidades públicas sea vía Monex”.
Consideran que el hecho de que BCCR sea el que desarrolle las transacciones con sus reservas permite amortiguar y planificar financieramente la necesidad de compra y venta del sector público.