EE.UU. (AFP) – El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este viernes que su directora gerente, Kristalina Georgieva, ha sido designada “por consenso” para un segundo mandato de cinco años.
El nuevo mandato de Georgieva, que era la única candidata a su sucesión, comenzará el 1º de octubre de 2024, al final del actual, informó el FMI en un comunicado.
“Al tomar esta decisión, el directorio reconoce el fuerte liderazgo de Georgieva durante su mandato, sorteando una serie de importantes conmociones globales.
Georgieva dirigió la respuesta sin precedentes del FMI a estos shocks”, dijeron Afonso Bevilaqua y Abdullah BinZarah, miembros del consejo citados en la nota.
“Estoy profundamente agradecida por la confianza y el apoyo del directorio ejecutivo del Fondo, que representa a nuestros 190 miembros, y me siento honrada de continuar dirigiendo el FMI”, reaccionó inmediatamente Georgieva en un comunicado.
La economista búlgara, nacida en 1953 en Sofía, dirige el FMI desde octubre de 2019, después de ser gerente directora del Banco Mundial (BM) durante casi tres años.
Antes de incorporarse a las instituciones financieras internacionales, Georgieva trabajó durante seis años en la Comisión Europea, primero a cargo de Cooperación Internacional bajo la presidencia de José Manuel Barroso, después de Presupuesto y Recursos Humanos bajo la de Jean-Claude Juncker, antes de convertirse en vicepresidenta de la Comisión, desde finales de 2014 hasta finales de 2016.
Esta decisión cierra el proceso de nombramiento del nuevo director general del Fondo, que se puso en marcha el 13 de marzo e inicialmente estaba previsto que se prolongara hasta finales de abril.
También permite confirmar a Georgieva antes del inicio de las reuniones de primavera (boreal) del FMI y el BM, que comenzarán el martes con la publicación de la actualización del informe de perspectivas de la economía mundial (WEO) y durarán hasta el viernes.
Tradicionalmente los países europeos proponen al director general del FMI y Estados Unidos al presidente del BM.
Es un sistema puesto en entredicho por los principales países emergentes, pero el reparto del capital de estas dos instituciones favorece a Estados Unidos y la UE. Hace un año designaron al nuevo presidente del BM, Ajay Banga, nacido en India pero de nacionalidad estadounidense, siguiendo un procedimiento similar.