Washington. (EFE) – La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, hizo este viernes el balance de la economía mundial en 2024 y destacó los cambios en la política económica de Argentina como “el caso más impresionante de la historia reciente”.
En un encuentro con un grupo de periodistas en el cuartel general de la entidad en Washington, Georgieva opinó que el año pasado “en muchos países vimos un cambio de marcha en el frente de políticas públicas y el más impresionante en la historia reciente es Argentina, donde los efectos han sido profundos, con la implantación de un sólido programa de estabilización y crecimiento”.
También reflexionó sobre un periodo con número récord de personas llamadas a las urnas en el mundo y varias transformaciones de signo político importantes en algunas naciones, incluida Argentina, que en noviembre de 2023 tuvo la victoria presidencial del ultraliberal Javier Milei, tras el regreso del kirchnerismo cuatro años antes.
Milei, que se ha reunido varias veces con Georgieva, presentó un plan de profundas reformas fiscales y de política económica con el objetivo de poner fin a la hiperinflación y al llamado “cepo cambiario”, que ha causado una crisis entre los habitantes de más bajos ingresos, pero que el FMI apoya porque a mediano plazo puede estabilizar la economía argentina.