Los magistrados de la Corte Suprema de Justicia tuvieron sesión extraordinaria para conversar sobre la ola de criminalidad que golpea a Costa Rica. En el encuentro se dio a conocer que el Poder Judicial solicitará más recursos para afrontar ese fenómeno.
A esta sesión de Corte plena se invitó a la comisión de enlace para que dé a conocer la propuesta para la disminución de los homicidios.
Además participaron Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), quien fue invitado para hablar sobre las dificultades que enfrenta ese cuerpo policial; y Carlo Díaz, fiscal general de la República.
Los dos funcionarios hicieron referencia a que para combatir el crimen se debe dotar de más recursos tanto al OIJ como a la Fiscalía.
Incluso Zúñiga se refirió a que desde que Walter Espinoza (q.d.D.g.) dirigía el OIJ se tramita exonerarlo del impuesto al valor agregado (IVA), lo que produce que se pierda gran cantidad de dinero por la regla fiscal.
Sin embargo, en la Asamblea Legislativa ya se votó en primer debate un proyecto de ley para sacarlo de la regla fiscal.
“Tenemos una situación donde tenemos una desventaja, hay una simetría entre la capacidad de respuesta de la policía que ha sido detenida por regla fiscal, con imposibilidad de pasar el presupuesto de una partida presupuestaria a otra.
Gerardo Rubén Alfaro, magistrado de la Sala Tercera, dijo que desde el miércoles después de las 10 p.m. \”todos estamos tristes por lo que sucedió en Tirases, posterior a eso concretamos una sesión porque consideramos que esta situación debe ser valorada y discutida en el seno de la Corte Suprema de Justicia, el cual lleva las políticas macro del órgano judicial\”.
Alfaro detalló que es importante que la Corte pueda comunicar a la comunidad nacional cómo pretende combatir la criminalidad.
El magistrado enfatizó que la prevención de los crímenes es una competencia únicamente del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial únicamente puede interceder cuando haya un crimen.
También hizo un llamado para que los jueces y juezas redoblen esfuerzos para juzgar a las personas que lo merecen.
Randall Zúñiga, director del OIJ, en su discurso abordó el avance de la criminalidad y afirmó que siempre se busca la justicia de manera efectiva.
También se refirió a que hubo varios allanamientos que no se pudieron realizar por falta de personal, incluso dijo que en Batán únicamente hay cuatro agentes que cubren todo el cantón de Matina, por lo que se ha tenido que redistribuir plazas.
\”El OIJ es una policía técnica y científica. Es un banco de tres patas donde está el personal investigador, donde se requiere reforzar la parte técnica; personas que buscan huellas; pero también la parte científica, peritos que no tienen la tecnología adecuada\”, explicó.
REZAGO EN TECNOLOGÍA
El director del OIJ aseguró que existe un rezago tecnológico para llevar a cabo la labor judicial.
\”No podemos correr una carrera de 100 metros donde los delincuentes tienen 7 carriles y nosotros uno cargando 50 kilogramos\”, comparó.
Además dijo que gracias a un convenio con los Estados Unidos se contará con 100 fusiles AR-15, 35 escudos, 24 vehículos, drones y un software para abrir celulares de alta gama. Esta ayuda se estima en ¢23.022 millones.
Por su parte, el fiscal general Carlo Díaz afirmó que es preocupante la situación que atraviesa el país porque hay casi 300 bandas y el Ministerio Público registra 52.000 expedientes por causas de robo de propiedad, 16.000 por delitos contra mujeres, 12.000 por delitos sexuales, 9.000 por delitos contra la vida y 2.500 por drogas.
Díaz dijo que la Fiscalía ha apostado por una reorganización y cuenta con una batería de fiscales que atienden el rezago de casos.
Reitero que, al igual que el Organismo de Investigación Judicial, la Fiscalía también necesita más dinero para tener 292 plazas más y hacer realidad el principio de justicia pronta y cumplida.
Nacira Valverde, directora de Planificación del Poder Judicial, habló sobre el trabajo que se ha venido realizando para plantear necesidades, entre ellas la ampliación de plazas judiciales.
Se solicitan 1.467, de las cuales 828 serían para el OIJ, 292 para la Fiscalía, 112 para Defensa Pública, 68 para juzgados, 134 para tribunales, 24 para Ejecución y 9 para Apelación.
Por último, Roxana Chacón, magistrada de la Sala Segunda, indicó que es fundamental dotar de recursos a los cuerpos judiciales, sin embargo, para este ni para el próximo año se contaría con el presupuesto, por lo que llamó a la Asamblea Legislativa aprobar un plan de gastos para dotar de recursos al OIJ y la Fiscalía.
OPINAN
Randall Zúñiga
Director del OIJ
“Tenemos más de 300 bandas criminales y solo tenemos la capacidad para combatir 100”.
Orlando Aguirre
Presidente de la Corte
“Desde el Poder Judicial nos sentimos golpeados por la inseguridad que se viene viviendo en el país desde un tiempo atrás\”.