*Periodistas: Gustavo Martínez y Yucsiany Salazar.
La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (Fapta) confirmó a Grupo Extra la veracidad de una denuncia penal presentada por el Gobierno contra la empresa Huawei y funcionarios del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).
“En respuesta a su consulta, la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción confirmó que recibió la denuncia e indicó que esta se encuentra en revisión por parte de un fiscal”, indicó el despacho.
El presidente de la República, Rodrigo Chaves, dijo este miércoles en conferencia de prensa que realizaron la denuncia por los presuntos delitos de estafa, cohecho propio, tráfico de influencias, influencia contra la Hacienda Pública y fraude contra la Hacienda Pública.
La denuncia fue interpuesta por diputados oficialistas, el viceministro de Ciencia y Tecnología y el presidente del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) por presuntas irregularidades en procesos licitatorios entre ambos.
Ver más: Ejecutivo denuncia penalmente a Huawei y a funcionarios del ICE
Auditora responde
La auditora general del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), Ana Sofía Machuca, respondió ante la denuncia penal.
“Niego rotundamente los delitos que se me endilgan”, indicó.
La auditora aseguró que en últimos meses la han querido asociar con actores políticos y comerciales. También señaló que desde su función no participa en decisiones de la Administración activa.
“Lo que incluye procesos de contratación con ningún proveedor, por lo que no existe relación alguna entre mis funciones y los supuestos delitos de fraude de ley e influencia contra la hacienda pública”, expresó la funcionaria.
“Que en lo que respecta a hechos presuntamente irregulares en contratos con Huawei, ha sido esta servidora quien en el ejercicio de su deber legal interpuso desde el 2019 varias denuncias penales”, amplió Machuca.
¿Qué dice la Embajada de China?
Ante lo sucedido, la Embajada de China emitió un comunicado donde señala estar sorprendida.
“La parte china está profundamente sorprendida por las declaraciones de la parte costarricense”, dice el comunicado.
“En cuanto al tema de 5G, la posición china no ha cambiado: rechazamos categóricamente la politización de cuestiones técnicas y la generalización del concepto de seguridad, y hacemos un llamamiento a un trato equitativo, justo e igualitario a todas las empresas”, agregó.
La Embajada asegura que la posición de Costa Rica, como país soberano, “podrían dañar su imagen país y generar preocupaciones”.
La acusación penal del Gobierno se da luego de una larga disputa con la empresa china Huawei por contratos de telecomunicaciones con el ICE, así como del proceso licitatorio para proveer la tecnología 5G en el país.
Por el momento, la denuncia no cuenta con número de expediente porque está en revisión por parte del Fiscal General, Carlo Díaz.