El presidente de la República Rodrigo Chaves se presentará a la Fiscalía General para declarar sobre las supuestas amenazas recibidas por parte de una abogada a través de redes sociales, quien indicó durante el pasado mes de mayo en una publicación: “Ya esto amerita un francotirador”, texto acompañado de una foto del mandatario.
“Me acaba de decir Gabriel, mi jefe de despacho, que tengo que ir a la Fiscalía por el llamado a que me asesine un francotirador. Dios es providencial, me acaban de hacer la pregunta y me acaba de decir don Gabriel que a las 10 de la mañana debo de presentarme a la Fiscalía a una citación para declarar sobre ese llamado al magnicidio y mañana estaré ahí”, aseguró el mandatario.
Las declaraciones de Chaves se dieron tras una conferencia de prensa ejecutada luego de realizar el acto del lanzamiento de la Campaña de Seguridad Vial la mañana del jueves 18 de junio.
Cabe señalar que el gobernante trajo nuevamente a colación el tema de las amenazas durante la rueda de prensa en Casa Presidencial, cuando aseguró que lo han intentado callar en reiteradas ocasiones, e incluso subrayó que debido a su ideología lo han amenazado con un francotirador.
“Compatriotas, estamos bien, este pueblo está bien, no me han podido callar, han querido hacerlo, me han dicho: ‘que se calle, que no cause conflicto’, sin embargo, no me van a silenciar. Las declaraciones que dio la ministra Laura Fernández, sobre la hipocresía institucional de la Contraloría es clarísima, usted tiene este país que es suyo, exprese su voz, vamos para adelante.
Ha existido gente que ha llamado para que me callen físicamente, con francotiradores o un francotirador, se necesita una única bala, no me van a silenciar, ni por presiones, ni por amenazas y ya solo Dios sabrá qué sigue”, indicó. Asimismo, cabe destacar que estas palabras del mandatario se dan casi una semana después de que Donald Trump, candidato presidencial de Estados Unidos, fuera rozado en la oreja por una bala que fue detonada por un francotirador, quien se encontraba en el techo de un local cercano, mientras el expresidente realizaba una actividad política.
Ante dichas declaraciones, DIARIO EXTRA consultó a Jorge Torres, jerarca de la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS), ente encargado de la seguridad del gobernante, si se ha detectado algún tipo de amenaza contra Chaves.
Sin embargo, indicó que la consulta debía pasar por el Departamento de Prensa de Casa Presidencial, por lo que se solicitó la posición a dicha oficina. Al cierre de esta nota, no se obtuvo respuesta. Incluso El Periódico del Pueblo llegó hasta las instalaciones de la DIS, donde indicaron que Torres estaba ocupado y en el transcurso de la tarde se nos contactaría.
PROCESO
Roy Castro, abogado penalista, indicó que “primero debemos entender que la DIS es un cuerpo policial que se encarga de detectar, investigar, analizar y comunicar al presidente la información necesaria para prevenir hechos que impliquen riesgo para la independencia o la integridad territorial o pongan en peligro la estabilidad del país. En caso de que existan hechos de este tipo, su obligación es poner en conocimiento al Ministerio Público o, en su defecto, al Organismo de Investigación Judicial (OIJ)”, aseguró Castro.
De igual manera, agregó que cuando se trata de una amenaza contra el presidente se debe manejar directamente con la Fiscalía General, de acuerdo con las atribuciones que le otorga la Ley Orgánica del Ministerio Público, por la trascendencia que tiene a nivel país un hecho de este tipo.
El Periódico del Pueblo consultó al OIJ sobre el tema y manifestaron que “en relación con su consulta, nos indican en la Dirección General, así como en el Departamento de Investigaciones Criminales, que no se ha recibido ninguna denuncia por amenazas contra el presidente de la República y no se tiene ningún conocimiento en relación con estos hechos”.
LEY GENERAL DE POLICÍA
Artículo 14º -Atribuciones
Son atribuciones de la Dirección de Inteligencia y Seguridad Nacional:
A) Detectar, investigar, analizar y comunicar al presidente de la República o al ministro de la Presidencia, la información necesaria para prevenir hechos que impliquen riesgo para la independencia o la integridad territorial o pongan en peligro la estabilidad del país y de sus instituciones.
B) Coordinar con organismos internacionales los asuntos de seguridad externa.
C) Ejecutar labores de vigilancia en materia de seguridad del Estado y de sus bienes, con la autorización previa y expresa del ministro respectivo.
D) Informar a las autoridades pertinentes del Poder Judicial de la amenaza o la comisión de un delito y trabajar coordinadamente con esos cuerpos, para prevenirlo o investigarlo.
Roy Castro
Abogado penalista
“Cuando se trata de una amenaza contra el presidente se debe manejar directamente con la Fiscalía General”.