El sector bancario está preocupado porque según el análisis que ha realizado, el financiamiento interno se encuentra afectando las tasas de interés, lo que al final aumentará el déficit fiscal.
Luis Mesalles, economista, indicó que el financiamiento del déficit fiscal genera estabilidad en el corto plazo, pero a uno mayor irá creciendo como una bola de nieve, motivado por la falta de acciones que permitan un ingreso de capitales que reduzca la presión.
Primero se podría mermar si se aumentan los impuestos y de esta manera ingresan nuevos recursos a las arcas o si se logra reducir los gastos del Estado.
El experto fue claro que ante el panorama de déficit y las pocas acciones para reducirlo hacen que el financiamiento interno presione las tasas de interés y la entrada de capital privado.
Respecto a las finanzas del Banco Central de Costa Rica, Mesalles comentó que los indicadores evidencian un deterioro.
Entre las proyecciones se observa que para el próximo año el déficit del sector público combinado llegará al -6,6%, el del Gobierno central estará cercano al -4,5% y el del Banco Central en un -1%.