El Gobierno se compromete en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo a bajar los tiempos de ejecución de obras financiadas con préstamos externos.
Se habla de que es prioritario mejorar la administración de la cartera de proyectos de inversión que se costean con endeudamiento externo.
Cuando haya créditos obtenidos por Costa Rica en el exterior, estos deberán ser completados en un plazo de cinco años (60 meses).
Nogui Acosta, ministro de Hacienda, declaró a DIARIO EXTRA, que uno de los compromisos del gobierno es no pedir más créditos externos hasta reducir el tamaño de la deuda.
El jerarca explicó en su momento ante la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Hacendarios cuáles eran las principales razones para el entramiento de las obras.
Hay variedad de situaciones, como la falta de acuerdos entre instituciones del mismo Estado, como el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA).
La Dirección de Crédito Público tiene una lista de proyectos que al día de hoy tienen más de cinco años en ejecución. Uno de ellos es la modernización de la ruta 32.
Otro tema que sale a relucir es el de las expropiaciones, dado que esto dificulta el poder obtener los permisos para concretar los proyectos.
Hasta el año anterior, había un total de 25 créditos externos y en siete de ellos, la institución ejecutora es la prestataria. Esto según información publicada por el Ministerio de Hacienda en su sitio web.
Los endeudamientos más altos están dirigidos hacia programas y proyectos
ejecutados por el Conavi, el AyA y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT). Sin embargo, otras unidades ejecutoras están en el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la Comisión Nacional de Prevención y Atención de Emergencias y el mismo Ministerio de Hacienda, entre otros.
El Banco Centroamericano de Desarrollo (BCIE) se encuentra entre los entes que mayor financiamiento ha proporcionado para estas obras y, en segundo lugar, se encontraría el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).