El expresidente José María Figueres tendría la ventaja para ganar la convención interna del Partido Liberación Nacional (PLN).
Así lo revela un nuevo estudio dirigido por el estratega político Iván Barrantes y realizado por la empresa Índice, el análisis abordó el panorama liberacionista de cara a su proceso interno que se realizará el próximo 6 de junio.
De acuerdo con Barrantes, la investigación se basó únicamente en personas que se identifican como liberacionistas.
Para seleccionar la muestra de 1.200 sujetos, se realizaron 4.760 contactos efectivos de personas mayores de 18 años y de todo el territorio nacional. A los que afirmaron tener afinidad partidaria con el PLN se les hizo una entrevista personal.
La muestra se tomó del 12 al 27 de enero, y según Índice tiene una confianza del 95%.
MUCHOS SIGUEN CON DUDAS
A los verdiblancos de la muestra se les preguntó: ¿Si la convención del PLN fuera hoy por quién votaría? Esto sin condicionar nombres.
Ahí el expresidente Figueres obtuvo el apoyo del 25,8% de los entrevistados, seguido por exdiputado Antonio Álvarez Desanti con un 19,2% y Rolando Araya Monge con un 9,3%.
Cabe señalar que un 24,5% de los verdiblancos respondió que aún no sabe por quién votar, lo que deja un amplio margen para modificar la tendencia que el estudio refleja en este momento.
Otros posibles precandidatos y figuras del PLN aparecen, pero con porcentajes de apoyo mucho más bajos.
El estudio, en otra pregunta, presenta al encuestado una papeleta con fotografías de 9 nombres (condiciona las opciones).
En la parte superior de izquierda a derecha las opciones son: José María Figueres, Rolando Araya, Antonio Álvarez, Gerardo Corrales y Fernando Zamora.
Abajo de izquierda a derecha las opciones son: Claudio Alpízar, Carlos Ricardo Benavides, Roberto Thompson y Guillermo Constela. Además de una casilla que dice “voto nulo”.
En ese escenario condicionado, nuevamente Figueres gana con un 31,3% de apoyo, seguido por Álvarez 25,9% y Araya con 18,4%.
Muy atrás aparecen Benavides (3,8%), Alpízar (2,6%), Constenla (2,6%), Thompson (2,6%), Corrales con (1,5%) y Zamora con 0,8%. Un 6,2% votó nulo y un 4,2% no quiso responder.
CAPACIDAD Y EXPERIENCIA
Según Barrantes, el liberacionista mantiene un fuerte sentimiento de pertenencia, anclado en la tradición familiar y la trayectoria del partido, esto a pesar de observarse un deterioro o “devaluación” de la marca PLN por temas como corrupción y otros.
“El convencimiento del simpatizante PLN de que el partido puede ganar el proceso 2022, es real. El votante PLN aspira a sacar al PAC del poder porque considera que el partido tiene la trayectoria, la capacidad y los cuadros para validar ese objetivo”, agregó Barrantes.
Precisamente, al preguntarle a los encuestados: ¿Por qué sí puede ganar el PLN en el 2022? Casi la mitad respondió como motivo sacar al PAC del poder.
“El liberacionista entiende que el partido tiene la capacidad para hacerlo y por eso le endosa las características principales al potencial candidato las variables de capacidad y experiencia y de transparencia”, explicó Barrantes.
El estratega dice que no es tan cierto que el verdiblanco quiere caras nuevas y un recambio en sus líderes.
“Quiere un partido con trayectoria, con historia, con experiencia y que ha demostrado que sabe gobernar, vuelva al poder por medio de una persona que tenga como características principales capacidad y experiencia, para mí esa esa es la gran conclusión y se enfatiza que no se quiere un candidato de consenso”, agregó Barrantes.
En ese ideal del imaginario liberacionista el estudio señala que la persona que reúne todas estas características es el expresidente Óscar Arias, como el más confiable, el más admirado y el líder. “Es como el referente en el imaginario del PLN”, enfatiza Barrantes.
Pero tampoco le sorprende que en la cima aparezcan Figueres y Álvarez Desanti, ya que son los dos que tienen mayor liderazgo, así como presencia en el imaginario verdiblanco.