José María Figueres volvió a ganar en el exterior, como sucedió en la primera ronda del 6 de febrero. Un total de 50.833 electores debidamente empadronados podían votar en el extranjero y eligieron al candidato del Partido Liberación Nacional (PLN) como presidente con un 73,15% de los sufragios emitidos. Rodrigo Chaves, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD), obtuvo un 26,85%.
Estos resultados corresponden al octavo corte dado a conocer por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) a las 10 de la noche con 37,50% de las mesas escrutadas. Al cierre de nuestra edición, el abstencionismo a nivel internacional rondó el 79,45%.
En la primera ronda, José María Figueres ocupó el primer lugar con un 26,17% de los votos, mientras que Rodrigo Chaves terminó en la cuarta casilla con 14,77%. En ese momento el abstencionismo fue de 87,59% entre los ciudadanos costarricenses que radican fuera de nuestras fronteras.
El TSE habilitó 80 juntas receptoras de votos en 52 consulados ubicados en 42 países. Con respecto a las elecciones de 2018, en esta ocasión casi 19.000 ticos más estaban habilitados para sufragar.
El 70% de ellos radica en los Estados Unidos, donde estaban inscritos 35.517 compatriotas. Los siguientes países donde más coterráneos podían votar fueron Canadá (1.507), España (1.450) y Panamá (1.352). Los primeros nacionales en votar fueron los que viven en Australia, quienes por la diferencia de horario lo hicieron desde el sábado por la tarde, posteriormente los que radican en Asia.
El último sufragio a nivel mundial se ejerció en Los Ángeles, a las 9 p.m., tres horas después de que cerraron las urnas en nuestro país.