La Municipalidad de San José, representada por el alcalde Johnny Araya, anunció las actividades que pondrán alegría en las calles de la capital para este fin y principio de año.
La fiesta inundará San José, pues lleva 200 años de ser la capital del país. Desde el próximo 25 de diciembre hasta el 7 de enero de 2024, los asistentes podrán disfrutar de las corridas de toros, Tope, Carnaval y la novedad del certamen de belleza Señorita San José, según confirmó Araya a DIARIO EXTRA.
“Hemos anunciado lo que serán los Festejos Populares 2023-2024, una tradición muy esperada por el pueblo de Costa Rica, no solo para los josefinos, porque los Festejos de San José son para todos los costarricenses, y como siempre inician el 25 de diciembre y, bueno, en este caso van a concluir el 7 de enero. Tendremos corridas de toros, dos corridas por día, una a las 3 de la tarde otra a las 8 de la noche”, declaró.
Y añadió: “Hemos anunciado un evento que nunca falta, como lo es el Tope Nacional, la principal actividad típica que se realiza en el país, recordemos que el 26 de diciembre es el Día del Caballista Nacional y vamos a tener el Tope a las 2 de la tarde arrancando en Plaza González Víquez y terminando en el Paseo Colón. La cuota de inscripción es de 15 mil colones, lo mismo que hemos cobrado en los últimos años”.
“Este año venimos con dos actividades nuevas, bueno, nuevas, no, que hace algunos años no se realizaban. Me refiero al Carnaval, y un evento que teníamos 9 años de no hacer, Señorita San José, lo que antes era ‘Tica Linda’, desde ya invitamos al pueblo de Costa Rica a que venga a disfrutar aquí con nosotros en los Festejos Populares de San José”, finalizó Araya.
LOS TOROS
Las corridas de toros son una de las actividades más esperadas en estas celebraciones. Lidiette González, concesionaria del redondel y el campo ferial, reveló algunos de los detalles al Periódico del Pueblo.
¿Cómo se preparan para las corridas taurinas de este año?
– Nosotros ya tenemos la experiencia del año pasado, entonces en base a eso ya hemos venido trabajando, tenemos la ventaja de haber empezado este año con mucho mas tiempo y estamos en conjunto trabajando fuertemente para nuestro objetivo, que realmente es ir rescatando las tradiciones de San José.
¿Cómo está la seguridad dentro, especialmente de los improvisados, y fuera del redondel?
– Ellos siempre están con su póliza de vida, ellos son los protagonistas de las corridas de toros, son una de las partes más importantes, entonces ellos, junto con nosotros, trabajamos en unión, la seguridad es lo primordial.
¿Habrá actividades en conjunto con las corridas?
– Todo está previamente organizado, desde la vez pasada. Sí queremos hacer bastantes innovaciones este año para el disfrute del público.
¿Qué puede esperar el público?
– Mucha emoción, mucha alegría y lo principal que pueden esperar es que todos, como familia, puedan asistir, porque, como mencionó el alcalde, lo que queremos es que la familia tenga un acceso a poder disfrutar de los toros en conjunto.
¿Existirá algún tipo de descuento o promoción en los precios?
– Sí, esto es algo que se viene haciendo incluso desde el año pasado, el año pasado incluso hubo promociones 2×1 este año incluso queremos hacer paquetes familiares para que todos puedan asistir.
¿Y LOS CABALLOS?
Por otra parte Leonardo Araya, presidente de la Comisión de Festejos Populares, adelantó cómo sería la actividad más esperada por los caballistas del país.
¿Cómo será el Tope este año?
– Bueno, el Tope será el 26 de diciembre. Arrancamos a las 12 mediodía de Plaza Víquez, salimos a la Avenida Segunda hacia el Paseo Colón, donde concluimos. Esperamos los 5 mil caballistas que siempre ingresan a San José, es el tope de la capital, muy pocas capitales en el mundo pueden darse el lujo de tener un tope, y San José lo hace, el Tope es una tradición que viene desde los años 1800 y evidentemente no podemos dejar de hacerlo cada año. Igual vamos a tener el Carnaval el día siguiente, donde vamos a tener comparsas, bandas, autos antiguos, bicicletas, disfraces, lo que el pueblo quiere en ese momento, y ya teníamos 3 años de no tener el Carnaval.
¿Cómo es el proceso de inscripción al Tope?
– Bueno, nosotros vamos a tener a unas personas que van a cobrarle a todos los caballistas los 15 mil colones que hemos venido cobrando hace 4 o 5 años, nosotros no aumentamos porque lo que nos gusta es que vaya el caballista y se pasee en un buen caballo por la capital de Costa Rica.
¿Cómo ha sido el proceso de organización?
– Desde el mes de abril hemos ido reuniéndonos como Comisión, esto también tiene toda una coordinación desde el punto de vista de entidades del Estado. Esto no es un tema de solamente la Municipalidad, a pesar de que tenemos un gran equipo, también ocupamos la colaboración de otras organizaciones a nivel del Estado que nos colaboran con mucho esfuerzo para que el evento sea ordenado, seguro y no tengamos ningún problema desde el punto de vista de atención masiva.
¿Cómo han elegido las bandas que participarán en el Carnaval?
– Las bandas que van al Carnaval son bandas rítmicas, ese sabor que le ponen a la calle y que la gente baila cuando las escucha, serán las que participarán en el Carnaval. Nosotros en este momento estamos yendo a diferentes lugares para seleccionarlas, que al igual que el Festival (de la Luz) también queremos que las mejores bandas rítmicas nos acompañen en el país.
FECHAS DE LAS FESTIVIDADES
• 8 de diciembre: Gala donde se anunciará Señorita San José.
• 25 al 7 de enero: Campo ferial y corridas de toros.
• 26 de diciembre: Tope Nacional
• 27 de diciembre: Carnaval.