Una verdadera fiesta vivieron los vendedores de copos con motivo del “Primer Festival Siropeando en La Sabana”, en que 21 hombres y mujeres que se dedican a este tradicional negocio ofrecieron su producto a cientos de visitantes.
Los asistentes pudieron disfrutar los sabores de zarza, limón, chicle, naranja, cola o coco, acompañados con helado, leche condensada y leche en polvo, con frutas o sin ellas.
Los curiosos llegaron de todas partes y probaron los exquisitos sabores que ofrecían los coperos quienes con amplia sonrisa servían sus productos.
“La iniciativa surge al ver el antojo de los ticos y extranjeros por los copos, queremos empoderarlos con la calidad e imagen. Pretendemos también que los vendedores tengan al día el curso de manipulación de alimentos y otros permisos que los puedan llevar a otro nivel”, dijo Sabrina Piedra, organizadora del evento.
El festival fue patrocinado por la empresa Cruz Blanca, pretende ser el primer acercamiento para muchos proyectos como creación de asociaciones y empresas que apoyen este gremio, que incluye cursos para que estas personas ofrezcan un mejor producto.
“Tengo 24 años de ser copero y esto es algo muy tradicional que viene desde que no había refrigeradores, la gente vendía los copos en los pueblos, nosotros somos muy solidarios y con este festival creo que nos vamos a llevar mejor, además ahora nos van a ver de otra forma” dijo Francisco Vargas.
“La verdad este festival es una gran bendición porque es la primera vez que nos ayudan verdad, económicamente nos ayuda bastante, este es mi trabajo, yo los vendo en La Sabana por donde patinan, estamos compartiendo como compañeros y la verdad esto es muy bonito para todos”, comentó Scarlet Romero, copera desde hace 5 años.
La actividad se desarrolló previo al concierto que llevó a cabo el cantante español Alejandro Sanz, quien cantó anoche las canciones de su álbum “Sirope”, situación que aprovecharon los organizadores para llevar a cabo este evento que se realizó por primera vez.
El 10 de julio se realizará una nueva edición de este evento pero en el Barrio Chino en pleno centro de la capital, esto con el aval de la Municipalidad de San José, que de igual forma apoyó a los coperos en este primer acercamiento formal entre este popular gremio costarricense.