El fentanilo, conocido como droga zombie, es el opioide preferido entre los jóvenes, según el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD).
El Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) revela que en Costa Rica 2.850 personas emplean este fármaco sin prescripción, 2.268 son hombres y 582 mujeres. Es decir, 6 de cada 100.000 individuos.
La droga zombie es relativamente nueva en el mercado costarricense, por ello el ICD actualmente no tiene un dato estadístico sobre las edades en que los jóvenes la consumen, pero sí hay conocimiento de que es una de las que más buscan en sitios de entretenimiento nocturno.
“Nosotros hasta este momento, y por ser el primer caso, no tenemos datos estadísticos sobre ese asunto. Lo que sí podemos señalar es que las drogas sintéticas normalmente son consumidas por la población joven, porque esta es suministrada en bares y discotecas, entre ellos el éxtasis, el LCD, entre otros”, explicó Fernando Ramírez, director general del ICD.
Tras un operativo realizado por los oficiales de la Policía de Control de Drogas (PCD) en San Sebastián, La Guácima y Tibás se logró desarticular la primera banda que se dedicaba a la distribución de fentanilo en bares de San José y Escazú.
“El fentanilo es un opioide sintético utilizado como analgésico y como anestésico, que primordialmente tiene un fin médico y en su venta lícita normalmente es utilizado a nivel intrahospitalario y suministrado principalmente en accidentes de tránsito para aliviar el dolor causado por el propio accidente. Sin embargo, durante los últimos años, se ha desviado su uso para la comercialización ilícita de este opioide, que genera una serie de condiciones en el cuerpo”, indicó Ramírez.
EFECTOS
“Los principales efectos de estas sustancias son relajación, euforia, se les quita el dolor, sedación y además en ocasiones puede generarles a las personas que lo consumen algún tipo de confusión, náuseas, vómitos, las pupilas se les pueden dilatar y pueden tener de alguna otra forma lo que se conoce como una depresión respiratoria, en donde baja la manera en que usted respira, como que le falta el aire, pero el gran problema que ocurre con el fentanilo es que las organizaciones criminales, cuando lo presentan en tabletas o pastillas, no distribuyen de manera uniforme o adecuada la cantidad de fentanilo que debe utilizarse para ser consumido”, advirtió.
Según los expertos, el fentanilo es una de las drogas más adictivas para las personas que lo consumen, por lo que DIARIO EXTRA quiso saber a qué se debe esta situación.
“Esta droga es 100% más potente que la morfina y 50% más potente que la heroína. Como analgésico qué es lo que pasa, que sus efectos son mayores y la duración que este tiene en el cuerpo, por ende, es un poco más prolongada, lo que genera que precisamente se tenga estas consecuencias, por lo que puede generar que las personas eventualmente tengan acceso a este tipo de drogas”, comentó.
FACILIDAD PARA ADQUIRIRLO
Según los expertos, estas drogas evaden los controles muy fácilmente. “Este tipo de droga tiene la particularidad de que, a diferencia de la marihuana y el clorhidrato de cocaína, por ejemplo, que tienen una forma de presentación específica y que de alguna u otra forma las organizaciones criminales buscan los métodos para burlar los controles que tienen las autoridades, lo cierto es que en el fentanilo en específico, este se presenta en diferentes formas, se puede presentar en líquido, que es de forma lícita, que es autorizada por el Ministerio de Salud para que sea utilizado en los hospitales, pero también de forma ilícita puede ser transportado en polvo, vía tabletas, impregnado eventualmente en algún papel, entonces eso genera que se dificulte la labor de las autoridades de poder detectarlo, su transporte es mucho más sencillo, a diferencia de la cocaína, que normalmente desde el país productor al país de destino requiere toda una logística para transportar esta droga”, explicó Ramírez.