En medio de la discusión sobre la posibilidad de extraditar a nacionales de nacimiento o naturalizados por delitos de narcotráfico o terrorismo, Mario Zamora, ministro de Seguridad, solicitó a los diputados incluir los femicidios.
El jerarca pidió ampliar la cantidad de delitos para la extradición de nacionales, pues indicó que las personas que cometen femicidios también deberían rendir cuentas.
“La figura debería ampliarse a un mayor número de delitos de los que se están considerando, como solo narcotráfico o terrorismo, pongo el caso de un femicidio: una persona mata a alguien, viene a Costa Rica y obtiene la nacionalidad, no podemos dejar impune esa situación. Cómo alguien puede matar a una mujer en otro país y de pronto venir a Costa Rica, obtener la nacionalidad y que no lo podamos enfrentar con la justicia”, dijo Zamora.
De acuerdo con el ministro, hay que considerar este aspecto para que ni el país ni la nacionalidad costarricense sean vistos como una zona segura donde los crímenes de violencia contra las mujeres quedan impunes.
“Porque tan importante es juzgar a un narcotraficante como a un sicario o a un femicida, como a un tratante de personas o de armas, son escenarios que debemos considerar (…). Dejar por fuera, por ejemplo, los femicidios de actos como violaciones sería contribuir a dejar espacios sin regulación”, agregó.
Asimismo, señaló que debido a la situación actual de Costa Rica es una necesidad para no convertirnos en guarida de criminales internacionales.
Elías Carranza, fiscal auxiliar de la Oficina de Asesoría Técnica y Relaciones Internacionales de la Fiscalía General de la República, externó que el proyecto de ley es bastante restrictivo en relación con los delitos y que se podría pensar en otros, incluyendo el femicidio.
“Somos del criterio de que la regulación debería ser más amplia, no para cualquier tipo de delito, ya que la extradición es delicada, pero sí deberían permitirse más delincuencias (…), por ejemplo, el homicidio, en la escala de los bienes jurídicos la vida es lo más importante, creo que debería ser permitido el femicidio también”, explicó.
En la actualidad hay un total de 84 personas costarricenses que tienen una notificación roja en el sistema de la Policía de Interpol por múltiples delitos, es decir, que son requeridas a nivel internacional, de acuerdo con Carranza.
MUJERES
Cindy Quesada, ministra de la Condición de la Mujer, indicó a DIARIO EXTRA que todo lo que sea para fortalecer y robustecer la legislación con una perspectiva de género es “maravilloso”.
“Ese proyecto me parece interesante. Como no está en la Comisión de la Mujer, sino que viene por crimen organizado y como por primera vez el Gobierno tiene sentada en la mesa de seguridad a mi persona, tenemos una relación muy cercana y sabemos que esos temas están vinculados. Me alegra saber que el señor ministro tiene esa sensibilidad de ponerse la perspectiva de género a la hora de poner las posibles implicaciones de un proyecto de ley”, manifestó.
La ministra recalcó la importancia de que las personas que tienen propuestas de ley vinculadas con seguridad participen en la construcción de las iniciativas.
“Yo me alegro de que el ministro Zamora sea una persona muy sensibilizada, hemos trabajado mucho juntos y más él, desde su experiencia, le ha permitido tener esa perspectiva que a veces no se toma en consideración o no se analiza”, agregó Quesada.
De igual manera, hizo un llamado a los diputados para que la hagan partícipe de la elaboración de proyectos, pues debido a su cargo podrán tener un panorama de cómo una ley afectaría a las mujeres o cómo se puede resolver un problema de esta población víctima de violencia.
Es por esto que considera necesario conocer más de la perspectiva de género y que las propuestas no dependan solo de las mismas mujeres, sino que más hombres aliados participen.
“Para mí es crítico que para el proceso de construcción de los proyectos de ley nos inviten, el ente técnico que sabe dónde es el espacio que tenemos debilidad, dónde tenemos que mejorar, pero honestamente de lo que he leído, salvo lo que nos ha presentado la presidenta de la Comisión de la Mujer (Carolina Delgado) y el de don Gilberto (Campos), que creo que se pueden mejorar algunas cosas, pocos llegan a lo que andamos buscando, creo que es un vacío, un divorcio innecesario porque hemos sido de puertas abiertas”, agregó Quesada. Carolina Delgado, diputada y presidenta de la Comisión de la Mujer, aseguró que es importante analizar siempre en las propuestas de ley cómo la violencia está impactando a las mujeres. “El femicidio no excluye ninguna forma de actos de violencia que se están dando en el país, por ejemplo, el caso de la muchacha en Limón que por hacer algunos comentarios en las redes tanto ella como su hija fueron asesinadas, entonces, yo creo que esta violencia nos viene afectando de manera muy clara a todas las mujeres, por lo que deberíamos tenerla presente en todos los casos”, dijo Delgado.