Por: Luis Freer Ibarra
Corría el año 1989, la fecha, 17 de diciembre. Irrumpía en la televisión nacional de los Estados Unidos una caricatura que marcaría la industria para siempre.
Los Simpson, la familia amarilla de Springfield cumple hoy, 35 años desde la primera vez que debutó en la pantalla chica como serie.
Previo a su estreno en la televisión como producto independiente, Homero y familia ya habían tenido pequeñas participaciones como cortos animados en el programa The Tracey Ullman Show (1987-1990), un espacio semanal presentado por el comediante Tracey Ullman, este fue el segundo programa en importancia de la cadena Fox de la época y en donde participaron algunas de las personas que posteriormente impulsarían a Los Simpson a su estrellato.
Durante este espacio, para las primeras tres temporadas, antes y después de cada corte comercial se transmitía uno de los cortos de Los Simpson, los cuales eran escritos por Matt Groening y animados Klasky-Csupo.
Los ciudadanos de Springfield se convirtieron en el primer espacio de Fox en colocarse en el ranking de las 30 series más vistas. Una familia disfuncional, un vecino conservador, el dependiente inmigrante, el político corrupto, una fuerza policial incapaz…
Los Simpson desnudaron con sátira y crítica social una sociedad norteamericana apartada de la perfección, con altos y bajos, con problemas económicos, sociales y políticos.
La fórmula aplicada por Matt Groening, James L. Brooks, y Sam Simon tuvo un enorme éxito y fue replicada por muchas otras series de televisión que bien podríamos decir tienen su nacimiento en Los Simpson por su irreverencia explícita y la falta de censura.
Hasta el momento el programa cuenta con 36 temporadas y 777 episodios, una película y gran variedad de cortos. Es una de las series de dibujos animados estadounidenses más longevas y el programa de animación estadounidense más largo.
Algunos de los premios que ha ganado son: 24 premios Emmy, 24 premios Annie, un premio Peabody y la designación por parte de la revista Time como la mejor serie del siglo XX en 1999.
Es sencillo cuantificar el impacto que Los Simpson ha tenido en todo el mundo, y nuestro país no escapa de esta fiebre amarilla. Tal vez usted fue uno de los jóvenes o niños cuyos padres les prohibían ver la serie o quizá, durante una reunión con amigos alguno ha dicho la típica frase – “Como en Los Simpson cuando…” – y no podemos escapar del clásico “¡D’oh!”, de Homero.
Si bien el programa ha tenido que transformarse y alejarse de lo que fueron sus primeras temporadas para cautivar nuevas audiencias, la esencia y el éxito del espacio se mantiene a lo largo de los años, en televisión, en plataformas de streaming, en productos comerciales o simplemente en la memoria de cada uno de nosotros, los que crecimos en la Avenida Siempreviva 742.