Luego de la apertura del Ministerio del Deporte y el de Salud de que las federaciones deportivas envíen sus protocolos médicos y sanitarios para ver si pueden volver a la actividad, casi todas se encuentran corriendo con los papeles para mandarlos en los próximos días y que les den luz verde con el fin de volver a la acción.
Hernán Solano, ministro del Deporte, dijo a DIARIO EXTRA en la edición de este martes que varias federaciones ya se habían puesto en contacto con él y estaban ultimando detalles para enviar sus propuestas, como en el caso del tenis y el golf, este último es una disciplina que Solano ve viable que vuelva pronto.
“Yo soy de los que creo que el golf puede volver a competencia porque la distancia es muy grande y se juega sin público”, comentó el jerarca.
De esta forma, los encargados de cada deporte han estado bien atentos a las últimas noticias y alistan sus papeles esperando una pronta aprobación para volver a entrenamientos y si es posible alguna competencia.
ATLETISMO
Geene Clark, presidenta de la Federación Costarricense de Atletismo (Fecoa), confirmó que el regreso de sus deportistas no está muy lejano en las modalidades de pista y campo, pues aquí pueden asegurar la distancia entre los corredores al utilizar solo la mitad de la pista.
Es decir, en las diferentes pruebas de velocidad solo estarían siendo utilizados 4 carriles en vez de los 8 que siempre son puestos a disposición y en el caso de pruebas de campo, como en salto alto, salto largo, lanzamiento de martillo o de jabalina, entre otros, habría una limpieza de los instrumentos utilizados luego de cada turno de los atletas.
“El protocolo está prácticamente hecho, ya hablé con una de las asesoras de don Hernán para presentarlo”, dijo la presidenta, quien aseguró que este miércoles se le entregaría al ministro del Deporte.
En el caso del atletismo que se realiza en las calles, las tradicionales carreras del fin de semana, todavía se ven de lejos, pues son pruebas con una complejidad más amplia: reúnen a miles de personas y el control sanitario es más difícil de llevar, por lo cual todavía no harán un protocolo en esa modalidad.
BALONCESTO
La Federación Costarricense de Baloncesto (Fecoba) alista su documento donde pretende se les dé la posibilidad de volver a entrenamientos y hasta tienen listo el protocolo de partidos tomando en cuenta aspectos como que solo se permitan 12 jugadores y dos miembros de cuerpo técnico por equipo.
Además, los juegos serán a puerta cerrada, cada atleta tendrá su botella de agua y solo esa usará evitando así que se las compartan y habrá presencia de alcohol en gel en puntos visibles, entre otros.
“Tenemos medidas generales con respecto a cómo actuar en caso de tener un caso sospechoso de contagio, tenemos protocolo de hidratación, de entrenamientos y condiciones de antes, durante y al finalizar el entrenamiento e incluso de los partidos”, comentó Franklin Martínez, presidente de la Fecoba.
Por ahora, se valora volver a los entrenamientos sin que haya contacto físico entre las personas presentes.
TENIS
La Federación Costarricense de Tenis (FCT) tiene listo su documento y entre las cosas que tiene en favor este deporte es que los jugadores siempre mantienen la distancia entre ellos, pues se encuentran separados por una red en espacios sumamente amplios.
Entre las disposiciones que toman en cuenta está que solo se permita la modalidad de juego sencilla, de un jugador por cada bando, no se admitirá el ingreso de más personas a las canchas y los jugadores que entrarán en el turno siguiente estarán en una sala de espera sin tener contacto con nadie más.
Asimismo, cada deportista debe utilizar sus implementos y no se puede compartir nada bajo ninguna circunstancia.
“Estamos en la redacción final del protocolo, nada más falta que el Ministerio del Deporte nos dé el sí para que no haya nada que se preste para malinterpretaciones y estamos optimistas de que el viernes ya podremos utilizar las canchas de tenis”, mencionó Carlos Bravo, jerarca de la FCT.
De momento, únicamente se piensa en la práctica de esta disciplina de forma recreativa, los campeonatos nacionales permanecerán suspendidos hasta otra etapa de la pandemia y sea conveniente.
KARATE
La Federación Costarricense de Karate (Fecoka) se acogerá a las condiciones que dio el Ministerio de Salud y dará aval a sus academias para que abran sus puertas este 1 de mayo mientras mantengan su capacidad al 25% y que no haya contacto entre los atletas, con el mismo permiso que trabajarán los gimnasios.
“Estamos trabajando en un protocolo para que se pueda trabajar de forma individual. Vamos a autorizar la apertura de las academias que estén afiliadas a la Federación, siempre que se cumplan con los protocolos de espacios públicos y del aforo”, explicó José Vargas, secretario de la Fecoka, quien enfatizó que seguirán pidiendo la limpieza estricta de los recintos y facilitación del alcohol en gel a los atletas que se apersonen a los lugares.