La Federación Cheer and Dance de Costa Rica (Fecad CR), ente de representación nacional que rige los destinos del porrismo en el país, y Cheer Performance (categoría de baile deportivo) sostuvieron este fin de semana reuniones con los diferentes entrenadores, dueños de los gimnasios y equipos afectados por las medidas de cierre debido a la crisis por el Covid-19.
El objetivo es buscar en el corto plazo la reactivación de la industria de este deporte, que abarca gimnasios de porrismo, programas independientes, práctica del porrismo en comités cantonales de deportes y recreación, fisioterapeutas, y diferentes proveedores.
La intención es presentar un protocolo sanitario ante el Ministerio de Salud, Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (Icoder), Ministerio del Deporte y Comité Olímpico Nacional para retornar a la actividad.
Mediante una videoconferencia, miembros de la junta directiva de la Fecad CR escucharon a cada uno de los entrenadores sobre la afectación que sufren por no ejercer la actividad.
También se conoció que han estado en comunicación con los atletas, ya que en estos momentos también es importante mantener activos desde casa a los porristas para que estén bien físicamente y por salud mental ante el confinamiento.
Además, junto a un especialista, se tocó el tema del protocolo a seguir para la apertura de los diferentes centros de entrenamiento, en este caso los gimnasios, y no descuidar ningún detalle que incremente los casos del nuevo coronavirus.
“Fueron reuniones muy provechosas con los entrenadores y dueños de los gimnasios y sobre todo con el especialista, que nos habló sobre el protocolo de limpieza y desinfección de las áreas de trabajo y de entrenamiento.
Si bien estamos a la espera del pronunciamiento el lunes del gobierno, ya estamos trabajando en un protocolo para presentárselo al Ministerio de Salud”, dijo Laura Alán, presidenta de Fecad CR.
Confirmó que sostendrán una reunión virtual con el ministro del Deporte, Hernán Solano, y muchos entrenadores para la presentación del protocolo y avanzar en el tema para tener pronto a los gimnasios funcionando bajo medidas sanitarias óptimas y que los atletas vuelvan a las prácticas, apoyando los protocolos que determinen el ministro de Salud y las autoridades oficiales.
“Los entrenadores han estado cerca de sus atletas, pero no es lo mismo entrenar en casa que en el gimnasio. Estamos seguros de que mediante un protocolo responsable se podrá retomar progresivamente la actividad”, concluyó Alán.