Día triste para los fans en Costa Rica y el mundo. Les Luthiers, el famoso grupo humorístico argentino, en las últimas horas anunció su retirada tras 55 años de dar alegría y felicidad.
En Costa Rica se presentaron por última vez en agosto de 2018 y vinieron en esa ocasión los famosos Carlos López Puccio, Jorge Maronna, Marcos Mundstock, Tato Turano, Martín O’Connor y Tomás Mayer-Wolf. Con DIARIO EXTRA conversaron brevemente Martín O’Connor, Jorge Maronna y Tato Turano.
“Estamos muy contentos, pues el público de Costa Rica es sensacional. Desde la primera vez que vinimos al Teatro Nacional hace varios años, siempre recordamos una cosa muy linda, salimos a saludar al público, y fue una cosa muy bella. La gente gritaba, aplaudía y daba vivas. Era una efervescencia increíble. No paraban y no paraban. Nos preguntábamos qué hacíamos. Nos fuimos del escenario, pero las cargadas continuaban, hasta que esperamos para ya regresar al escenario a hacer el show”, expresó Maronna en esa oportunidad.
Su último show presentado en Costa Rica fue “Viejos Hazmerreíres” y consistió en una cronología organizada bajo un hilo conductor, una escena llamada “Radio Tertulia”, en que dos periodistas hacen un programa de radio y deben improvisar contenido.
Medios argentinos han destacado la retirada:
“En un escueto pero emotivo comunicado el grupo acaba de anunciar su separación poniéndole así punto final a una carrera donde recorrieron con gran éxito buena parte del mundo de habla hispana, coronándose como los grandes representantes de un humor limpio, familiar, inteligente y sin golpes bajos, que les ha valido premios y reconocimiento internacionales. Alcanzadas sus metas después de más de medio siglo de giras y presentaciones, Les Luthiers se despedirá tras la decisión de sus dos integrantes \”históricos\” (Carlos López Puccio y Jorge Maronna) de decir adiós a su público.
López Puccio: “Este año cumpliré 77 años, y Jorge 75. Nos sentimos muy vitales, y artísticamente creemos estar en nuestro mejor momento; pero a medida que nos acercamos a los 80 nuestros músculos y articulaciones nos anticipan que pronto comenzarán a presentarnos impedimentos”.
Por otra parte “No va a ser fácil dar por concluido este maravilloso trabajo que disfrutamos desde muy jóvenes, ni despedirnos del público que nos sigue y apoya, pero Mastropiero merece descansar después de tantos años de aventuras”, agrega Maronna.
Para las nuevas generaciones el grupo nació en 1967 y ha conservado desde entonces su espíritu inquieto, humorístico y crítico. Pero también atravesó momentos dramáticos, en los cuales se puso en juego la continuidad artística. Para empezar, Gerardo Masana, fundador y creador de los primeros instrumentos no convencionales, murió de leucemia en 1973, a los 36 años de edad”.
Lea más en las próximas ediciones de DIARIO EXTRA periódico de mayor venta en Costa Rica.