Expertos recomiendan reutilizar todo lo posible
La entrada a clases llena de ilusión a los estudiantes de escuela y colegio, pero representa una importante inversión para los padres, que este año deben desembolsar alrededor de ¢75.000 por cada hijo.
Esto debido a que las compras no se limitan a los útiles básicos que enlista el Ministerio de Educación Pública (MEP), sino que también se deben tomar en cuenta los uniformes, que incluyen camisas, pantalones, calcetines, zapatos y abrigos.
Diario Extra visitó diversos comercios alrededor de San José, tanto multidepartamentales como especializados en ciertos productos, y comprobó que, a pesar de que los precios son similares en términos generales, dándose una vuelta y comparando, se puede ahorrar.
Esto fue verificado por los papás y mamás que conversaron con este medio, quienes indicaron que la mayoría de los artículos que han visto en el mercado están cómodos.
¿Cómo ahorrar?
Cada hogar tiene que medir bien lo que adquirirá nuevo y lo que reutilizará para este curso lectivo, tal y como lo explica Cynthia Zapata, directora de Apoyo al Consumidor del Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC).
“Revise siempre la lista de los útiles que va a ocupar para ver cuáles de los anteriores se pueden reciclar o reutilizar. Prefiera también alquilar o comprar de segunda mano los libros de texto, así se puede ahorrar una buena cantidad de dinero”, aconsejó.
Además, sugiere revisar la calidad de los útiles y la ropa que comprará, de modo que duren más: “Recuerde que los uniformes hechos de algodón suelen ser un poco más caros, pero esto asegura aún más su durabilidad que los materiales que son 100% sintéticos. Pregunte por las políticas de cambio”.
Zapata señala que esto puede ser de utilidad en caso de equivocarse en la talla, por lo que es bueno consultar elementos como plazos para hacer cambios y las condiciones en los que se aplican.
Movimiento de este año
De acuerdo con José Mario Rodríguez, gerente de Mercadeo de Almacenes El Rey, “la primera semana de enero las personas todavía estaban terminando sus vacaciones, pero desde el lunes pasado hemos tenido una participación muy positiva. Las tiendas desde buena mañana están con gente, vemos que vienen todos en familia. Es una experiencia bastante bonita”, externó.
Comentó que se espera una mayor afluencia a partir de la próxima semana, cuando entreguen las ayudas de las becas del Estado. Asimismo, detalló que la inversión es de ¢20.000 entre útiles y salveque, unos ¢35.000 en uniformes, incluidos los abrigos, y unos ¢10.000 en calzado.
Natalie Umaña
Madre de familia
“Me parece que todo está relativamente accesible y como nos regalaron varios de los útiles, solo me faltaba una parte que conseguí a muy buenos precios. Eso ha sido un alivio para mí”.
Vinicio Fernández
Padre de familia
“Hemos encontrado precios accesibles y otros muy elevados. En la casa tenemos que comprar casi todo nuevo. Aún no sabemos en cuánto saldrá, pero parece que va a ser bastante”.
Cynthia Zapata
Apoyo al Consumidor MEIC
“Para que el dinero le rinda aún más recuerde reciclar algunos de los útiles e incluso uniformes escolares que se encuentren en buen estado. Puede comprar los libros de segunda mano”.
José Mario Rodríguez
Almacenes El Rey
“Nos preparamos desde cinco meses antes de la temporada con la selección de los productos, la cantidad que tendremos, la variedad, para asegurar que encuentren todo lo necesario”.