Una familia de Pérez Zeledón vivió momentos de angustia cuando el cuerpo de Eduardo Rodríguez Ceciliano, de 41 años, no se le entregó en el momento establecido.
Rodríguez vivió 19 años en Estados Unidos, país donde laboraba, sin embargo, el 24 de diciembre de 2022 falleció al parecer por un problema cardiaco.
El cuerpo del costarricense lo encontró en su vivienda, ubicada en el estado de Nueva Jersey, una allegada a la que no fue a recoger al aeropuerto.
Desde que sus familiares en Costa Rica conocieron la noticia iniciaron una campaña para reunir $9.000 que costaba repatriación del cadáver.
El cuerpo iba a llegar el sábado a las 5 p.m. y después de salir del aeropuerto se trasladaría a Pérez Zeledón, donde sería velado por sus amigos y parientes, sin embargo, no fue así.
A raíz de esa situación DIARIO EXTRA se contactó con los dolientes. Enrique Rodríguez, gemelo de Eduardo, nos relató la odisea que representó repatriar los restos.
“Ya se habían contactado las dos funerarias, la de que envió el cuerpo de Estados Unidos y la Funeraria Vida, que se encarga de recoger el cuerpo ahí (en el aeropuerto).
Llegan y están en el papeleo. Pasa una hora, pasan dos horas, pasan tres horas, pasan cuatro horas… Me vuelvo a comunicar y me dicen que falta un sello del Ministerio de Salud”, narró.
Según Enrique, la explicación que recibieron es que el patólogo (especialista encargado de revisar el cuerpo) se habría ido de vacaciones y no dejó autorizado el documento.
El experto era el encargado de revisar los documentos que, según supo El Periódico de Más Venta en Costa Rica, se enviaron con más de cuatro días de antelación.
Las autoridades aeroportuarias trataron de contactar al patólogo, pero supuestamente no andaba computadora para autorizar la entrega del cadáver.
FUERA DE CÁMARA
Lo que más preocupaba a los familiares de Rodríguez Ceciliano es que el cuerpo venía preparado para estar 24 horas fuera de la cámara de enfriamiento mientras le hacían las honras fúnebres.
“El encargado de la funeraria allá en Estados Unidos me dice ‘nosotros lo arreglamos, nosotros lo alistamos. Aquí estaba en un congelador. Ahora está allá, allá no tienen un congelador’. Le digo: ‘No, ese cuerpo está ahí en carga’”, agregó Enrique.
Si el cadáver pasaba más del tiempo estipulado podía llegar a descomponerse, lo que haría que lo embolsaran y la velación que estaba programada no se efectuara.
SIN RESPUESTA
El Periódico de Más Venta en Costa Rica intentó conocer la posición de Aeris, empresa encargada de administrar el Aeropuerto Juan Santamaría, adonde llegó el cuerpo, pero a través de su agencia de comunicación nos respondieron: “Te recomendamos que contactes a la aerolínea correspondiente. Esto ya que la aerolínea es la que hace el trámite con el Ministerio de Salud”.
De igual manera intentamos conocer la postura del Ministerio de Salud, saber por qué no se aprobaron los documentos para la entrega del cadáver si se enviaron con cuatro días de antelación, así como la razón por la cual solo una persona estaba encargada de dar la aprobación.
Sin embargo, tras varias llamadas y consultas mediante mensajes de texto no tuvimos respuesta.
SU SONRISA
Los familiares de Rodríguez Ceciliano indicaron que su muerte es una pérdida lamentable, más aún porque tenían mucho tiempo sin verlo y por eso querían realizar la vela para despedirlo, ya que era una persona muy querida y trabajadora.
“Vea, si usted conversa con mil personas que conocen a mi hermano le dirían sobre las sonrisas, nunca se le quitaba. Era un chavalo que llegaba a un lugar y le gustaba hablar.
Le gustaba contar chistes, sobresalir y vacilar. Eduardo era una persona tan especial que se sacaba el bocado de la boca por cualquier persona. Demasiado activo, interactivo y alegre”, recordó Enrique. El Periódico del Pueblo supo por fuentes cercanas que este domingo en horas de la tarde el cuerpo de Rodríguez Ceciliano fue entregado a sus familiares para que pudieran velarlo. Al parecer lo entregaron a falta del sello de Salud.