La renuncia de médicos especialistas sigue afectando a varias zonas del país, al punto que el Hospital México y el Hospital de Alajuela han recurrido a la telemedicina ante la falta de este tipo de personal.
Según Maikel Vargas, vicepresidente del Sindicato Nacional de Médicos Especialistas, estas medidas no son las más adecuadas.
“La telemedicina siempre tiene limitaciones importantes porque usted sabe que la mitad, o más, de una atención médica es examinar al paciente. Entonces, difícilmente a través telemedicina se puede dar con el diagnóstico exacto y brindar el tratamiento adecuado”, afirmó Vargas.
Vargas señala que sí es posible que a los especialistas que renuncien los recontraten estando bajo el marco de la ley:
“La señora ministra opina desde su trinchera que es el Ministerio de Salud, pero la Caja, obviamente si hay especialistas que han renunciado y han pasado 30 días que es lo que dice la ley para convertir el nuevo salario global definitivo, pueden volver a contratarlos dado que no hay gran oferta de especialistas”
Maikel afirma que desde el sindicato no se promueve ni se desalienta la renuncia de médicos, pero se insiste en que cada caso debe analizarse de manera integral.
“Si la Caja hubiera hecho o hubiera cumplido su promesa de la política de retención y atracción de médicos especialistas, no estaríamos pasando por esta situación, porque fue algo que se advirtió desde abril pasado”, mencionó Vargas.
Algunos médicos han optado por no regresar a la Caja Costarricense de Seguro Social y se trasladan al sector privado, según Vargas, esto refleja el descontento con las condiciones laborales actuales.