La falta de especialistas en medicina física, nuclear y radioterapia pone en suspenso el desarrollo de la nueva torre oncológica del Hospital Calderón Guardia.
Según el oficio AD-AOPER-0002-2025, emitido por la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), no hay profesionales que puedan contribuir para las etapas previas de desarrollo de la obra.
“No ha sido posible coordinar lo necesario para recibir el apoyo técnico en física médica, lo que representa un riesgo en la planificación adecuada de la infraestructura y el equipamiento del servicio de radioterapia”, señala el texto.
El director general a.i. del centro médico, Pedro González, explica que la empresa adjudicada está adquiriendo los equipos, incluidos los de radioterapia, los cuales, por su complejidad y las licencias requeridas, necesitan urgentemente la participación de al menos 1 o 2 físicos médicos e imagenólogos.
“Esta jefatura ha realizado los esfuerzos necesarios hasta donde ha tenido alcance sin ningún tipo de resultados positivos hasta el momento”, manifestó el funcionario.
Además, explica que las problemáticas previstas por la faltante de recurso humano con experiencia en equipos de radioterapia, conlleva riesgos significativos para el inicio del servicio, especialmente si se opta por una marca de equipos con la que el personal no está familiarizado.
La auditoría advierte que la Caja tiene hasta el 16 de febrero para presentar un plan remedial que permita continuar con el desarrollo del proyecto ante la falta de profesionales.
“Tiene que ir sí o sí”
En Costa Rica, cada año se registran aproximadamente 13.000 casos nuevos de cáncer y cerca de 6.000 muertes, es por esta razón que desde 2009 la CCSS elaboró un estudio para definir la estructura organizacional de los Departamentos de Hemato-Oncología, con el propósito de fortalecer y estandarizar la organización interna de las unidades de atención. “El proyecto debería caminar no detenerse por esta razón, no se tiene que afectar porque hay demasiados pacientes con cáncer.
Debe arrancar la construcción porque tiene que ir sí o sí”, expresó a Diario Extra, el representante de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social en este centro, Arturo Abarca.
Esta enfermedad es una de las principales causas de muerte en el mundo y su detección temprana por medio de exámenes de rutina, juega un papel fundamental en la reducción de la mortalidad.