La Leticia, Pococí.- Productores agrícolas reportaron afectaciones económicas de hasta ¢9 millones por la falta de dragado en el río Numancia, ubicado en El Ramal de La Leticia, Pococí.
“El problema es que el río ha venido comiéndose terreno en nuestras fincas y el principal problema es que se nos ha metido a las parcelas generándonos daños en malanga, yuca, tiquisque y otros cultivos. Las últimas lluvias me dejaron ¢9 millones de pérdidas. ¡Quizás más!”, externó Numa Hernández, vecino de la localidad.
Árboles caídos tanto en las propiedades como a las orillas del afluente figuran como testigos que aún permanecen en las viviendas y patios tras el paso de las cabezas de agua.
El agricultor relató que algunas personas de la comunidad han dejado el campo y otras que han permanecido principalmente en la siembra de maíz, “no les ha quedado ni una sola mazorca en pie”.
Por otra parte, reclamaron que, a pesar de las peticiones que han hecho a las autoridades locales, no se ha realizado el procedimiento. “Este es el momento porque estamos en verano”, añadió Hernández.
“La solución es muy fácil: todo el material que se drague lo podemos echar en nuestros campos. En todo caso, hemos perdido tierra y ese relleno nos permitiría que no se siga metiendo a nuestras casas y nuestras siembras. Nosotros estamos dispuestos a trabajar para realizar una pared al Numancia, pero debería hacerse en verano”, sostuvo.
El hombre de campo concluyó que ellos tienen la voluntad de construir el muro, sin embargo, los costos son altos: ascienden a ¢16 millones y “ni sembrando malanga 100 años” podrían pagarlo.
El tema es tan delicado que algunas personas han optado por reubicarse y construir ranchos.
Abandonados
Algunas viviendas ya se encuentran al filo de caer al afluente.El tema no se limita exclusivamente a los desbordes del afluente: hay también afectaciones en viviendas, muerte de ganado, falta de aceras, huecos en las calles y poco iluminado público son el pan diario en este pueblo caribeño.
“Aquí estamos completamente abandonados. Yo tengo 73 años y nunca he visto que intervengan el río. ¡Si uno intenta hacer algo, lo multan! Las calles están hechas leña y lo único que medio hicieron fue echarles lastre.
¿Sabe qué es lo que duele? Que aquí estamos abandonados, no hay una sola institución que se haya arrimado a ayudar a la gente que se quedó sin colchones o sin camas”, señaló Franklin Vásquez.
El adulto mayor, de 76 años y agricultor de oficio, dijo que los pocos productos que logran cosechar cuesta posicionarlos por la ruta, ante sus condiciones deplorables.
Salud
Franklin Zúñiga perdió la mayor parte de sus siembras de yuca y malanga.“Vea muchacho, le soy honesto: aquí a uno le dan unos calenturones y diay, uno no sabe si es dengue, Chikunguña o esta fiebre amarilla, que ahora está de moda. Uno limpia hasta donde se puede, pero necesitamos que la Municipalidad y el Ministerio de Salud vengan aquí”.
Mientras intentaba quitarse los mosquitos de encima, Christian Zúñiga aseguró que las plagas se han agravado por la falta de intervención. Los que más le preocupan son los niños y adultos mayores.
“Más de uno ha parado en la clínica de La Roxana. ¡Para peores nunca hay citas! La principal petición que tenemos es que draguen. Mi casa está al borde (del afluente), se le ha comido mucho espacio, se me han caído arboles de manzana de agua y otras frutas.
Uno se ahueva, pero lo que más preocupa es la salud. ¡Nadie se asoma aquí para apoyarnos!
Le agradecemos a Diario Extra porque esto nos puede ayudar, nos están dando voz”, sentenció.
¿Qué dice la Municipalidad?
Este medio intentó contactar con Manuel Hernández, alcalde de Pococí, para abordar el tema. No obstante, al cierre de edición no respondió las llamadas hechas.