Francia. (AFP) – Un fallo informático sin precedentes provocó incidencias de calado en todo el mundo, afectando a aerolíneas internacionales, compañías ferroviarias, bancos, hospitales y empresas de telecomunicaciones.
La avería se debió a una actualización defectuosa en los sistemas operativos Windows de Microsoft de un programa antivirus del grupo estadounidense de ciberseguridad CrowdStrike Falcon, que descartó un ciberataque o un problema de seguridad informática.
En la Bolsa de Nueva York, CrowdStrike terminó la sesión con una caída del 11,10% y Microsoft del 0,74%.
“Me gustaría ofrecer disculpas personalmente a todas las organizaciones, grupos e individuos que se han visto afectados por esta interrupción”, declaró George Kurtz, director general de CrowdStrike, en la cadena estadounidense CNBC.
Por su parte, Microsoft informó de un “problema” que causaba que la pantalla quedara azul. “Recomendamos a los clientes que sigan los consejos proporcionados por CrowdStrike para solucionar esta situación”, agregó el gigante informático.
Para el experto en ciberseguridad Junade Ali, este fallo “no tiene precedentes” y “sin duda pasará a la historia”.
“Tiene un impacto directo en los computadores de los usuarios finales y su resolución puede requerir intervención manual, lo que representa un reto importante”, agregó.
La avería provocó perturbaciones en varios aeropuertos internacionales, cuyos sistemas de facturación y registro sufrieron problemas.
En el aeropuerto madrileño de Barajas, afectado al igual que todos los demás de España, los viajeros tuvieron que armarse de paciencia.
“Vamos a volar a Niza (…) Tenemos muchísimo miedo de que perdamos el vuelo porque realmente no sé qué está pasando”, dijo a la AFP Blanca Arroyo, quien acababa de llegar de Colombia.
En un mensaje publicado a inicios de la tarde, Aena, entidad que gestiona todos los aeropuertos españoles, aseguró que “sus principales sistemas” estaban “restablecidos”.
Microsoft responde
EE.UU. (AFP) – El gigante tecnológico estadounidense Microsoft dijo que estaba tomando “acciones de mitigación” después de las interrupciones del servicio.
“Nuestros servicios siguen experimentando mejoras continuas mientras continuamos tomando medidas de mitigación”, dijo la compañía en una publicación en la plataforma de redes sociales X.
En un aviso titulado “Degradación del servicio”, Microsoft dijo que los usuarios “podrían no poder acceder a varias aplicaciones y servicios de Microsoft 365”.
El anuncio se produjo después de que Australia informara este viernes sobre una interrupción a gran escala de sus sistemas informáticos y la emisora nacional del país, su aeropuerto internacional más grande y una importante empresa de telecomunicaciones reportaron problemas.
Darren Goldie, coordinador nacional de Seguridad Cibernética de Australia, aseguró que la “interrupción técnica a gran escala” fue causada por un problema con una “plataforma de software de terceros”.
Microsoft comunicó que el acceso estaba limitado porque algunos usuarios solo podían acceder a Microsoft 365 en modo “solo lectura” mientras se trabaja para solucionar el problema.
“Seguimos comprometidos a tratar este evento con la máxima prioridad y urgencia mientras continuamos abordando el impacto persistente en las aplicaciones restantes de Microsoft 365 que se encuentran en un estado degradado”, afirmó.
Caos en aeropuertos
Desde Ámsterdam hasta Zúrich, desde Singapur hasta Hong Kong, los operadores aeroportuarios alertaron sobre problemas técnicos que estaban interrumpiendo sus servicios.
Mientras que algunos aeropuertos detuvieron todos los vuelos, en otros el personal de las aerolíneas debió registrar manualmente a los pasajeros, quienes estaban frustrados y varados en los aeropuertos desde Milwaukee Mitchell hasta Nueva York La Guardia.
Hospitales afectados
Según el medio 20 minutos, en algunas comunidades de España informaron de fallas en los servicios de salud.
En medio del caos, algunos hospitales de Aragón no podían acceder a sus sistemas, aunque consiguieron arreglar de manera rápida algunos errores.
Además aseguran que el sistema informático de la red de Atención Primaria pudo recuperarse de forma generalizada en torno a las 9 a.m. y el Hospital de Alcañiz volvió a funcionar con normalidad a partir de las 10 a.m.
¿Cuándo volverá todo a la normalidad?
Reparar el error es sencillo: hay que entrar en el sistema y eliminar un archivo para que pueda reiniciarse.
Sin embargo, todos los expertos entrevistados coinciden en que se trata de un proceso manual que debe realizarse en cada dispositivo afectado.
Para las grandes empresas que tienen infraestructuras TI con miles y miles de computadoras Windows será muy difícil recuperarlas.
¿Qué causó la interrupción?
La interrupción estuvo relacionada con una actualización defectuosa en los sistemas Windows de una solución informática del grupo estadounidense de ciberseguridad CrowdStrike.
El problema no afectó a los usuarios de sistemas Mac y Linux. El error de actualización se activó y muchas empresas de todo el mundo comenzaron a reportar fallos de funcionamiento el viernes por la mañana.