Un reciente estudio de la auditoría interna de la Municipalidad de San José detectó un sinnúmero de fallas en los nombramientos de personal en ese municipio, incluso el pago de salario durante 8 meses a una persona que no trabajó, por lo que ahora pretenden recuperar más de ¢3 millones desembolsados en forma irregular.
El informe A-AI-003-2014 fechado 8 de enero del 2014, dirigido a Guiselle Ramírez, jefa de sección de Reclutamiento y Selección de Personal de la Municipalidad de San José, determinó múltiples fallas que deben ser corregidas.
Entre las irregularidades están el cambio de funciones de personal por razones de salud sin las justificaciones correspondientes, trabajadores que realizan labores diferentes a las de las plazas y omisión de comunicar a jefaturas sobre nombramientos.
También están los nombramientos en plazas sin los requisitos legales que corresponden, otros hechos sin los procedimientos internos, jefaturas sin requisitos legales, las entrevistas sin estructurar y con calificaciones que no están claras.
En cuanto al personal que se le cambiaron funciones por razones de salud sin las justificaciones correspondientes, se indica que en el expediente de al menos tres funcionarios no se evidencia el criterio médico.
También se nombran personas en las plazas de misceláneos y realizan funciones de recepcionistas, secretarias y hasta analistas de licitaciones.
Además, el informe detalla que se asigna personal en algunos puestos y no se comunica a las jefaturas, por eso se dan casos en que los jefes no saben tienen trabajadores a su cargo.
Esta falla produjo pérdidas al ayuntamiento. “Se produjo una situación donde se incurrió en un pago de ¢3.085.288,25 a un funcionario que no laboró para la institución durante 8 meses. Esta situación fue detectada por el ingeniero Luis Rivera, quien al ocupar el puesto de jefe de sección realizó un monitoreo del personal. Ahora la administración ha iniciado el cobro judicial a este exfuncionario por los salarios devengados y no laborados”, se indica en el informe.
Según el informe, se dan casos de nombramientos sin el requisito legal correspondiente, como Marcelo Solano Ortiz en la jefatura de Asuntos Jurídicos, puesto para el cual es requisito ser licenciado en una carrera afín y tener un mínimo de 3 años de experiencia, pero este es egresado en Ciencias Políticas con énfasis en Gobierno y Política Pública.
La auditoría también detectó que se les está pagando el rubro de recargo de funciones a tres trabajadores que no reunían el requisito académico para ocupar el puesto.
“Con este actuar la Sección de Reclutamiento y Selección de Personal conjuntamente con la Dirección de Recursos Humanos ha incumplido con las directrices institucionales para el efecto, promoviendo y recargando funciones a algunos funcionarios que no reunían los requisitos técnicos legales para ocupar los puestos señalados, exponiendo a la institución a situaciones riesgosas por las responsabilidades que conlleva un puesto superior sin los requisitos previos”, agrega el documento.
Intentamos conocer la versión de la alcaldesa Sandra García, le enviamos la solicitud por escrito, sin embargo, al cierre de edición no contestó. En igual sentido, tampoco atendió los llamados Johnny Araya, exalcalde de San José.