Presidenta ejecutiva asumirá negociaciones con ministro de Hacienda.
Gabriela Artavia, gerente financiera de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), reveló que el proceso de negociación entre la institución y el Ministerio de Hacienda para saldar la deuda que mantiene el Gobierno con la Caja habría fallado.
Así lo especificó durante la sesión de la Junta Directiva, donde precisó que se solicitaron nuevos indicadores sin sustento técnico y lo que para Hacienda son dudas para la Caja son reglas.
“No nos ha ido muy bien, lastimosamente”, señaló Artavia, quien detalló que parte de la deuda supera los ¢3 mil millones.
Según detalló la gerente, al equipo negociador de la CCSS se le estaría complicando la labor de recabar la información necesaria que solicita Hacienda, la cual contemplaría una factura que corresponde desde 2015 hasta 2018.
“El hacer cruces de información nos ha generado un trabajo adicional. Si bien es cierto en 2021 se establecieron cuáles eran los parámetros, lo cierto es que, actualmente, el Ministerio de Hacienda hace otro tipo de cruce que no estaba contemplado dentro del procedimiento, pero nos piden hacer ese análisis”, señaló.
Este desorden de datos que tendría la Caja sería lo mismo que lleva desde hace varios meses denunciando Nogui Acosta, ministro de Hacienda, quien señaló que la institución no tenia claridad con los rubros que le estaba cobrando al Gobierno.
\”Ese equipo cuestiona mucho las planillas adicionales y por más que hemos explicado de qué se trata, ellos consideran que ese pago no corresponde\”, indicó la gerente, refiriéndose a los personeros de Hacienda que forman parte de la negociación.
¿QUÉ SIGUE?
Tras las falencias de este periodo de diálogo entre Hacienda y la Caja, la Gerencia Financiera señaló que ahora la institución tendrá que esperar para llegar a una solución que sea satisfactoria para ambas partes y permita solucionar la deuda.
“Tomaremos las decisiones que correspondan para poner de conocimiento cuáles son las posibilidades que tenemos de conciliar o de tomar otras acciones\”, agregó.
De ahora en adelante, el diálogo será encabezado por Marta Esquivel, presidenta ejecutiva de la Caja, quien tendrá que entablarlo con Acosta y así solucionar la deuda.
“Vamos a tener que incorporar a las jefaturas máximas para ver si dejamos de estar dando traspiés con este tema de definición”, señaló Esquivel durante la sesión de la Junta.
EN VEZ DE PAGAR SE DEBE MÁS
A pesar de que se llevan meses hablando de pagar la deuda, durante el primer año de la actual Administración, creció en más de ¢600 mil millones, esto según datos de la CCSS suministrados al Sindicato Nacional de Enfermería y Afines.
De este monto, la gran parte correspondería al aporte que realiza el Estado costarricense a las pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte que sobrepasa los ¢206 mil millones.
Igualmente, esta cantidad no le hace ni cosquillas a los ¢3 mil millones que se arrastran en total, un número tan alto que comprende poco más de la mitad del presupuesto asignado para la Caja en 2024.
“Tendríamos que ir a preparar una Ley al congreso. Quiebre al Patronato Nacional de la Infancia, el Instituto Nacional de las Mujeres, cierre el Instituto Costarricense de Electricidad, etc., para pagarle a la Caja”, señaló Rodrigo Chaves, presidente de la República, cuando se le cuestionó por no querer cancelar la deuda.