El Frente Amplio (FA) pondría sobre la mesa una serie de propuestas programáticas como condición para aquellos partidos que pretenden el apoyo de esta divisa política en la segunda ronda, los cuales girarían sobre aspectos muy específicos de su plan de gobierno.
Este fin de semana dirigentes, militantes y la cúpula frenteamplista se reunieron para analizar este tema, uno de los acuerdos al que llegaron es que el Comité Ejecutivo Nacional deberá redactar una carta donde se puntualice sobre qué aspectos se fundamenta el apoyo del FA a Liberación Nacional (PLN) y Acción Ciudadana (PAC), que disputan la presidencia de la República.
Dichos requisitos y condiciones podrían hacerse públicos el próximo miércoles, según comentó el secretario general del FA, Rodolfo Ulloa.
“El sentir general es que lo que el partido debe hacer es plantear un conjunto de puntos del plan de gobierno, 10 o 12 aspectos, como condición para un apoyo y esperar a ver qué dicen los dos partidos sobre esos planteamientos del FA”, aseguró.
Este dirigente no ahondó en cuáles aspectos programáticos podría condicionar dicho respaldo, pero indicó que dos de ellos podrían ser la propuesta de una reforma agraria, integral y progresista en el próximo gobierno. Además del no ingreso de Costa Rica al TPP (Acuerdo de Asociación Transpacífico) y “mejorar las relaciones con Unasur y con los países latinoamericanos en general”.
REUNIÓN
El encuentro de los frenteamplistas también sirvió para analizar los resultados electorales, donde obtuvieron el 17,14% de los votos válidos, según último corte del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE), colocándose como la tercera fuerza política.
Sumado a lo anterior, se debe tomar en cuenta el incremento en la cantidad de legisladores del FA, que pasaron de 1 en este gobierno a 8 en el próximo, muchos de los cuales estaban presentes en dicho encuentro.