Tras dos días del accidente del avión de la compañía DHL en el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, hoy sábado arribarán investigadores provenientes de Estados Unidos para investigar las causas.
Se trata de la compañía de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST), la cual realiza investigaciones de diferentes tipos de accidentes. Junto a ellos también colaboran en las inspecciones de indicios otras entidades que se rigen por una normativa internacional.
DIARIO EXTRA conversó con Álvaro Vargas, director de Aviación Civil, quien explicó los lineamientos que rigen en este tipo de accidentes, inusuales en la historia de la aeronavegación tica
Vargas manifestó que cuando una aeronave sufre un accidente así, hay varias entidades que investigan las causas, en específico “se rige por métodos internacionales donde participan la autoridad del país de procedencia de la aeronave, en este caso las autoridades las panameñas, pues de ahí es la matrícula. El país del operador, el nombre de la empresa es DHL Guatemala, entonces de ese país también vienen”, precisó Vargas.
Asimismo, llegará personal designado por el fabricante del avión, es decir, la empresa multinacional Boeing, precisó el director de Aviación Civil.
Todos los involucrados en las pesquisas traen diferentes tipos de maquinarias para extraer sus propias conclusiones a partir de los estudios que se realicen la terminal aérea de Alajuela.
Aviación Civil, por su parte, ya procedió con las labores que conlleva “el levantamiento de las cajas negras, las licencias, información de vuelo y de los pasajeros”.
ASEGURADORA
Luego de que todas las partes terminen sus labores, entrará en el juego la compañía aseguradora, que arribará mañana domingo. También se procederá el movimiento de la aeronave y el rescate de algunos artículos que venían dentro del avión.
De momento se está en análisis para definir cómo se procederá con el levantamiento de los restos del fuselaje. “Todo ese tema los estamos valorando, pues no es nada sencillo. Ya lo estamos proyectando para que en dado caso cerremos el aeropuerto en un horario en el que los usuarios no se vean afectados, posiblemente sea en la noche”, añadió Vargas.
Según indicó la autoridad de Aviación Civil, los días para mover la aeronave serían entre lunes y miércoles de la otra semana.