Cada vez está más cerca la posibilidad de extraditar costarricenses que sean requeridos por otros países por haber cometido crímenes relacionados con narcotráfico y terrorismo.
Se trata del expediente 23.701, “Reforma al artículo 32 de la Constitución Política de la República de Costa Rica”.
Con esta iniciativa se pretende hacerle frente al crimen organizado y la criminalidad, pero ¿qué falta para que se vuelva realidad?
Diario Extra consultó sobre este proceso a diputados de la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa.
“El proyecto está listo, pero ahora falta que el presidente lo mencione en su discurso del 2 de mayo, donde debe decir que el Gobierno tiene interés en que eso avance. Luego hay que darle tres votaciones más para hacer la reforma constitucional”, explicó la oficialista Pilar Cisneros.
De acuerdo con la legisladora, esta normativa tiene todo para aprobarse en la segunda legislatura.
“El ambiente es perfecto, es buenísimo, hubo unanimidad y creo que así se va a mantener para el resto del proceso”, añadió.
Por su parte, Gilberth Jiménez, presidente de ese foro legislativo, concordó con Cisneros.
“Esta iniciativa tiene toda la anuencia y voluntad de los diputados de la Asamblea, por lo que solo esperamos que empiece el último periodo para darle la segunda anunciación porque como es reforma constitucional conlleva que sea en dos anunciaciones para aprobarse. Esto será la prioridad”, expresó.
Cabe destacar que la propuesta se aprobó en segundo debate de la primera legislatura, en noviembre de 2024, por el Congreso.
¿Qué dice el OIJ?
Este miércoles 26 de febrero, durante la reunión de autoridades de los poderes Legislativo y Judicial, se destacó la extradición de nacionales como una de las prioridades en temas de seguridad, lo que, según Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), ayudaría mucho.
“Ojalá que se pueda convocar ahora en mayo porque de todos los proyectos es el que puede generar mayor impacto. Se podría ver un antes y un después a nivel de la lucha criminal”, manifestó.
El jefe de la policía judicial señala que una vez se extraditen los primeros criminales requeridos por otros países, los demás van a pensarlo dos veces antes de seguir usando a Costa Rica como escondite.