La Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) extendió el convenio con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), que dota de seguro social, acceso a la salud primaria y básica a las personas solicitantes de refugio o que ya se encuentran con esa condición.
Para 2025, el Acnur destinó ¢1.048 millones para dar cobertura a 4.330 personas de forma directa que, además, por ser un seguro voluntario, cubrirá al núcleo familiar.
“El alcance del nuevo convenio, que permitirá la atención en salud a esta población desde el 1º de enero al 31 de diciembre del 2025”, explicó Gustavo Picado, gerente financiero de la Caja.
Según las estadísticas de la institución, entre agosto de 2023 y agosto de 2024, 13.626 personas solicitantes de refugio y refugiadas que viven en Costa Rica fueron atendidas en los servicios de Consulta Externa.
Además, datos de la Caja reflejan que se brindaron un total de 5.531 atenciones en los servicios de Urgencias de los distintos establecimientos de salud de la CCSS, así como 136 personas requirieron hospitalización.
Otras instituciones que también brindan apoyo para garantizar el acceso a la salud de las personas migrantes son la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, la Fundación de la Universidad de Costa Rica y el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica.