Los menores que vapeen dentro de los centros educativos se exponen a una suspensión de hasta 15 días, pues en el protocolo y la legislación actual del Ministerio de Educación Pública (MEP) la acción se considera una falta grave.
También aplicará la medida si lo hacen en una actividad extracurricular convocada por la escuela o colegio, si es en horario lectivo fuera de la institución o con el uniforme puesto.
De existir reincidencia durante un mismo periodo, es decir, si vapean dentro de las instalaciones y son sancionados y en el mismo año los vuelven a penar por el mismo motivo, se considerará una falta muy grave, por lo que pueden ser obligados a realizar trabajo comunal y enfrentarían una suspensión de hasta 20 días naturales.
Además, según el protocolo del MEP, las autoridades académicas también tendrán que avisar a las entidades médicas necesarias para que evalúen y traten el caso.
“Se debe comunicar ante las instancias pertinentes, por medio de la referencia por consumo de drogas al Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) o a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), así como la solicitud de intervención del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) en presunta violación a los derechos de la persona menor de edad”, explicó la cartera ante consulta de Diario Extra.
Actualmente, el ente desarrolló un proceso de capacitación en salud mental para las Direcciones Regionales de Educación y Equipos Interdisciplinarios. En una fecha se abordó el tema de consumo de sustancias, incluido el vapeo.
Con el mismo fin, en marzo se impartirá un curso preventivo del uso de vapeadores y fumado en centros educativos, con una duración de 16 horas y dirigido a todo el sistema.
Trabajan con salud
Para enfrentar este asunto, el MEP y el Ministerio de Salud están realizando una campaña en conjunto que permita reducir el consumo de vapeadores, sobre todo en edades tempranas.
“Lamentablemente, en nuestro país se ha registrado un aumento significativo de casos de jóvenes con afectaciones en su salud relacionadas con el vapeo. Es fundamental que las y los estudiantes conozcan los riesgos de esta práctica”, señaló Mary Munive, jerarca de Salud.
El máximo ente rector de la salud donó 55 rótulos de “No fumar/No vapear” para que sean colocados en las escuelas y colegios como parte de las medidas en contra de la utilización de dispositivos electrónicos dispensadores de nicotina.