La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco) presentó al gobierno una propuesta con modificaciones al Proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
Plantean que se continúen bajo el sistema de tasa cero para las exportaciones de bienes desde el proceso de producción de cualquier bien, así como las operaciones que involucren exportaciones de productos.
También piden mantener bajo tasa cero al régimen de zonas francas y al régimen definitivo, y que se establezca la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) al sector por medio de un sistema transitorio, donde se asegure que no se va a cobrar el impuesto a proveedores y exportadores a través de la cadena productiva para asegurar que no se pierde competitividad. Además, consideran necesario que todos los servicios prestados en el proceso de producción y exportación de bienes queden absolutamente libres de gravámenes, así como todos los bienes y servicios relacionados con la etapa de transporte (aéreo, marítimo y terrestre), y comercialización de los bienes exportables.
Laura Bonilla, presidenta de Cadexco, lamentó que no se le haya entrado con más fuerza y magnitud al tema del gasto y adujo que se requieren medidas más drásticas que propicien la contención.
“Nuestra preocupación es que avanza el tiempo y la economía se está desacelerando y solo escuchamos propuestas enfocadas en deuda pública, a lo cual le vemos varios inconvenientes. Desde aquí, resaltamos la importancia de atender la situación fiscal, sin embargo, abogamos para que se consideren estas propuestas y se garantice la operatividad y la seguridad competitiva que poseen las empresas exportadoras actualmente”, agregó.
Otro tema que piden considerar es que el proyecto fiscal contemple incentivos capaces de acelerar la economía.
“Durante el año 2017, el crecimiento fue inferior al estimado inicial del Banco Central, y también inferior a la corrección a la baja que hizo dicha entidad a mediados de año. Además, genera preocupación conocer que el crecimiento del PIB que finalmente se dio en 2017, fue el segundo más bajo desde 2010”, indicó Bonilla.