Si es exportador debe saber que deberá presentar una declaración bajo palabra donde certifique el peso del contenedor que va a salir, pues si no lo hace la mercadería se quedará en puerto y usted asumirá la pérdida.
La disposición entra a regir en julio próximo, pero para junio se debe tener las primeras declaraciones debido a que se hará un período de prueba.
Todo esto obedece al Reglamento para la Verificación de la Masa Bruta de los Contenedores con Carga, que aclara cómo se aplicará el Convenio denominado Solas.
La Cámara de Exportadores de Costa Rica (Cadexco), realizó ayer un foro de capacitación para informar los alcances de la entrada en vigencia de la norma con presencia del viceministro de Transportes, Sebastián Urbina.
Uno de los aspectos que causó más revuelo entre los exportadores es que la declaración de peso del contenedor debe estar lista con 24 horas antelación al embarque a la naviera.
Un aspecto adicional es que la mercadería puede reportar diferencias de peso de hasta una tonelada.
ROMANAS PARA ENERO
Se debe tomar en cuenta que a enero de 2017, ya no bastará con la declaración, sino que se va a necesitar una garantía de que las romanas están bien calibradas. Este debe ser emitido por el Ente Costarricense de Acreditación (ECA), o laboratorios de calibración autorizados.
En ese sentido, algunos exportadores mostraron preocupación, ya que en este momento no tiene esas medidoras de peso.
Según algunas empresas, en el mercado, el costo de los equipos de pesaje va desde los ¢15 mil hasta los ¢26 millones.
CERTIFICADO PARA JULIO
Posteriormente a esto, en julio del próximo año, ya no solo serán las romanas, sino que los exportadores tendrán que pagar a un auditor que certifique el peso de los contenedores.
Esto podría implicar para los exportadores un aumento en los gastos operativos de unos ¢15 a ¢22 mil. La medida se toma para garantizar que el peso que digan los equipos sea correcto.
Urbina explicó que espera que esos certificados sean emitidos por los mismos laboratorios que calibran las romanas.
“Cada vez que exporta se tendrá que incluir el número de certificado”, dijo el Viceministro.
Con respecto a cada cuanto se debe emitir ese certificado, Urbina indicó que hay normas internacionales que rigen el calibrado.
LLAMADO DE CADEXCO
La presidenta de la Cámara de Exportadores, Laura Bonilla, hizo ayer un llamado a empezar ya.
“Los exportadores y más los agrícolas vamos a tener que ir cambiando, más que viene APM Terminals en el 2018 y nos va a solicitar el peso 24 horas antes. Yo propongo que todas las navieras, exportadores y puertos empecemos el 1 de junio, porque lo último que queremos es que nos devuelvan las exportaciones”, agregó.
La idea es que los próximos 15 días se aprovechen para hacer las modificaciones del caso. “Es la primera vez que se escucha, pero no es tan difícil, se lo digo yo que soy exportadora” dijo Bonilla.