Las exportaciones de bienes de Costa Rica sumaron en el primer semestre de 2018 un total de $5.718 millones, lo que supone un incremento del 6% en comparación con el mismo periodo de 2017.
Dyalá Jiménez, ministra de Comercio Exterior, destacó en una conferencia de prensa que esta es “una cifra récord” para Costa Rica, como resultado de ser un país “supremamente diversificado y abierto al comercio”.
En el campo agrícola destacan piña, banano y café a mercados como Holanda, Italia y Estados Unidos. La variación es del 4% con respecto al mismo periodo del año anterior.
En cuanto a los datos oficiales del sector manufactura indican que las ventas subieron un 9%, impulsadas por los dispositivos de uso médico, mientras que las del sector agrícola y del pecuario y pesca aumentaron un 4%.
“Se ve una tendencia sostenida de crecimiento en los últimos cinco años y estamos muy contentos en el sector”, manifestó la ministra Jiménez.
Pedro Beirute, gerente general de la Promotora de Comercio Exterior, comentó que la distribución de las exportaciones es “sana”, pues no están concentradas en un solo sector, aunque sí destacó el peso de los dispositivos médicos con un 27% de las ventas totales.
“El crecimiento del 6% es sano, casi duplica al del resto de la economía. Estamos llegando a 140 países con más de 4.000 diferentes productos y 2.500 exportadores, en su mayoría pymes”, expresó.
En cuanto a exportaciones de servicios la cifra correspondiente al primer trimestre de 2018, la más reciente disponible, es de $2.431 millones para un crecimiento del 5% en comparación con el mismo periodo de 2017.
Informática y tecnologías de la información y comunicación es el sector más dinámico con un alza del 18% en sus ventas al exterior, seguido por el turismo con un 7%.
Servicios empresariales bajó sus exportaciones un 2% y transporte un 4%, debido a dinámicas propias de sus actividades, según explicó Duayner Salas, viceministro de Comercio Exterior.
Durante 2017 las exportaciones de bienes de Costa Rica sumaron un total de $10.665 millones, un 7% más que en 2016, mientras que las exportaciones de servicios sumaron $9.020 millones para un crecimiento del 3%.