Una de cal y otra de arena. Mientras las exportaciones acumuladas de Costa Rica crecieron un 6% en abril; el café, producto que abrió al país al mercado mundial, continúa en un tobogán y lleva una pérdida de 20% en cuanto a sus ventas en los mercados internacionales en lo que va del año.
Así lo indica el informe de la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) sobre el estado de las exportaciones acumuladas a abril, el cual suma las exportaciones realizadas en los primeros cuatro meses del año y las compara con el mismo periodo de 2023.
De acuerdo con Guido Vargas, dirigente agropecuario, “se presentó una caída en la producción debido a problemas relacionados con el cambio climático y con situaciones derivadas de plagas”.
El crecimiento del 6% del país a abril de 2024 es inferior al de 12 meses antes, que fue de un 15%, mientras que para abril de 2022 el dato alcanzó el 14% y en 2021 un 17%.
En cuanto a los destinos, Norteamérica, principalmente Estados Unidos, sigue siendo el área principal donde se colocan nuestros productos, pues hacia allá se dirige el 48% del total.
Le sigue Europa (21% con Países Bajos como el principal destino), América Central (19% y Guatemala es a donde más se envían), Asia (6% con China como destino primario), Sudamérica (3%, en especial Colombia y el Caribe con un 3%). Esta última región es la única donde se reducen las exportaciones por problemas comerciales con República Dominicana.
INSTRUMENTOS MÉDICOS Y PIÑA AL ALZA
Entre los productos que más crecen se encuentran: equipo médico de precisión (que incrementa ¢113.000 millones más que hace un año), la piña (¢36.479 millones adicionales) y concentrados para bebidas gaseosas (¢28.258 millones).
Aparte del café, que se redujo en ¢13.872 millones, también presentan la misma situación el aceite de palma, con ¢12.331 millones menos, y las prótesis de uso médico, con ¢38.534 millones.