Buenos Aires. (EFE) – Ocho personas murieron y 63 resultaron heridas tras una explosión provocada por un escape de gas en un edificio de 10 pisos ubicado en el centro de la ciudad de Rosario, 300 kilómetros al noroeste de Buenos Aires, Argentina, informaron fuentes oficiales.
La fiscal de instrucción de turno de la localidad, Gabriela Argüelles, confirmó la cifra de fallecidos, la cual podría aumentar en las próximas horas debido a que todavía existen personas desaparecidas entre los escombros.
El ministro de Salud de la provincia de Santa Fe, Miguel Ángel Cappiello, explicó que los afectados fueron trasladados a cuatro hospitales, donde son atendidos, en su mayoría por presentar fracturas múltiples, politraumatismos y golpes en todo el cuerpo.
Asimismo los equipos de rescate trabajan en la búsqueda de posibles nuevas víctimas entre los bloques de viviendas donde se produjo la fuerte detonación, que afectó a otras estructuras del área y se escuchó en más de 40 manzanas a la redonda.
En declaraciones a los medios, la alcaldesa de Rosario, Mónica Fein, confirmó que la causa de la emergencia, que ocurrió alrededor de las 09.40 hora local (12.40 GMT), fue \”una fuga impresionante\” de gas, aunque aseguró que \”será la Justicia quien deberá determinar los motivos\”.
Durante su visita al lugar de los hechos, el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, aseguró que el escenario en el centro de la ciudad \”es de destrucción masiva\” y destacó la labor de los socorristas.
\”Pude ver el escenario desde un terreno aledaño al edificio y no podría describirlo con otras palabras, es una deflagración enorme\”, declaró.
La fuerte detonación obligó también a desalojar de manera preventiva 11 escuelas próximas al sector del siniestro ante una posible nueva explosión, la cual fue descartada por técnicos del Ente Nacional Regulador del Gas y la empresa distribuidora Litoral Gas, de capitales belgas y argentinos.
En ese sentido la Fiscalía ordenó la intervención del sistema informático de la empresa distribuidora del producto para comprobar si algún vecino realizó llamadas denunciando una fuga previamente.
El portavoz de Litoral Gas, José María González, apuntó a la posibilidad de que \”el gas se haya concentrado en un ambiente cerrado y por eso no fue percibido por los habitantes de los edificios siniestrados\”.