En el marco de la coyuntura económica nacional, los expertos en asesoría financiera les brindan la asesoría a las personas para que escojan otras herramientas de ahorro en el marco de la disminución que se registra en la Tasa Básica Pasiva (TBP), lo cual ocasiona una caída en los rendimientos de los dineros.
Desde julio del año anterior este macroindicador empezó a evidenciar una caída que ubica la referencia en este momento en 3,8%, cuando en un inicio estaba en 5,8%.
La TBP es la referencia que utilizan la mayor cantidad de entidades financieras para otorgar créditos o generar los reembolsos para los ahorros en colones.
“Un ejemplo de esto es que por un millón de colones a una tasa de interés igual a la TBP con esta rebaja el ahorrante recibirá hasta 20 mil colones menos”, apuntó Johnny Mora, director de fondos de inversión del Grupo Financiero Acobo.
Ante este panorama, los expertos le sugieren explorar los fondos de inversión, que se orientan tanto para personas físicas como jurídicas y permiten dotar de recursos y liquidez en el corto plazo a quienes así lo requieren.
Entre estos fondos los hay justamente para liquidez o los de crecimiento, en moneda nacional o extranjera. Los últimos buscan en el mediano y largo plazo hacer crecer el valor de los activos de las personas.