El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) aparentemente archivó al menos 24 expedientes de denuncias de empleados en contra de sus patronos en los últimos dos años, de acuerdo con la acusación de un colaborador de la entidad que está en poder de DIARIO EXTRA.
Según indica Manuel Zamora Herrera, quien se desempeña como inspector de trabajo de la institución en la sede de Heredia, la principal denuncia almacenada recientemente fue en contra de una multinacional de servicios de atención al cliente, que cuenta con cerca de 7.000 trabajadores en el país.
Asimismo, afirma que, conforme los datos que pudo recolectar en la investigación propia de su función, encontró que dicha compañía realizó un cambio en la periodicidad de pago a sus empleados, la cual pasó de ser mensual a semanal, pero que por la modalidad de horarios rotativos se les reducía el pago del día por semana.
Al inspector le informaron que iban a archivar 18 de los casos el 20 de febrero pasado por medio del oficio MTSS-DMT-DVAL-DNI-RCT-OISJ-19-2024, el cual señala que “se cometieron errores y omisiones legales que hacen que los expedientes no puedan plantearse en la vía judicial, dado que nos exponemos como Ministerio de Trabajo y Seguridad Social a perder los casos y que nos condenen en costas”.
Sin embargo, de acuerdo con Zamora, a pesar de que la institución manifestó errores de su parte, no detalló cuáles son y optó tan solo por guardar los documentos. “A raíz de uno de estos expedientes a mí se me abre un proceso administrativo de una de las empresas que fueron investigadas. Imagínese que primero tramitan la denuncia que me pone esa empresa a mí por acusarlos a tribunales y el expediente de ellos lo archivan”, relató el funcionario a este medio.
También comenta que el proceso en su contra inició después de que la empresa señaló que él ofreció a su esposa para hacer un trámite de salud ocupacional. “Vamos a una audiencia como corresponde y nunca se logra probar nada, más bien yo digo que me enseñen la documentación donde se ve que yo ofrezco eso, una grabación, correos o demás”, explicó.
TRASLADO DE EXPEDIENTES
Estos expedientes sobrepasan los 200 días en manos del MTSS, incluso uno supera los 720 días, es decir, casi dos años desde que los trabajadores acudieron al Ministerio.
El denunciante detalla que, posterior al informe de los inspectores, los casos deben trasladarse al Poder Judicial, como lo indica el Manual de Procedimientos Legales del Ministerio de Trabajo.
Zamora asegura que fue a partir de la investigación que se cursó en su contra que las jefaturas dejaron de tramitar los expedientes a su cargo y que incluso poco a poco lo han dejado sin nuevos procesos para inspeccionar.
A pesar de esto, en el último oficio en que se le comunicó que se archivaban los expedientes, se agregó que, si lo consideraba a bien, podía “iniciar los ciclos de nuevo, asesorándose de forma debida con compañeros(as) inspectores de trabajo con más experiencia en el trabajo de acciones inspectivas virtuales y con los asesores legales de la Oficina de Inspección de Trabajo de Heredia”.
El Periódico del Pueblo consultó a la oficina de prensa del MTSS al respecto desde donde externaron que en “este momento hay un órgano director de procedimiento administrativo que se encuentra activo por lo que no podemos dar detalles sobre el mismo para respetar el debido proceso y el marco de legalidad que nos cobija. Este órgano fue aperturado el 15 de agosto de 2023 para la investigación correspondiente”.
Así, Zamora señala que en este momento tramita una demanda en contra de las autoridades de la entidad. El 15 de marzo anterior el funcionario presentó una denuncia por acoso laboral, persecución sindical y discriminación laboral por discapacidad, pues, según dice, también ha sido víctima de acciones en su contra por depender de una silla de ruedas.