El Consejo Técnico de Aviación Civil (Cetac) al parecer le dio la potestad al exministro de Transportes, Luis Amador, de realizar todos los trámites para llevar a cabo la polémica intervención de la pista del aeropuerto internacional Daniel Oduber en Liberia.
Así lo dio a conocer el subdirector de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC), Luis Miranda, durante una audiencia con los diputados que conforman la Comisión Especial de Infraestructura, encargada de analizar lo referente al contrato de la terminal guanacasteca.
“De lo que recuerdo en su momento, el exministro Luis Amador solicitó un acuerdo del Consejo para que se le otorgara a él, como presidente, plenos poderes para poder hacer de una forma ágil y efectiva los trámites correspondientes”, reveló
Además, aseguró que todas las decisiones con respecto a estas obras fueron tomadas por el exdirector Fernando Naranjo y Amador, así que el resto del personal no participaba en las determinaciones.
“Es algo que no puedo responder, pero es una responsabilidad que se le dio únicamente al ministro, todo lo técnico pasaba por él y el director de aquel momento, esos dos veían los temas”, dijo.
“Desde mi posición es índole administrativa, este proyecto importante para el país fue tratado por el exdirector y exministro, no tuve ninguna injerencia en el desarrollo, solo tramité las ofertas a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE)”, puntualizó.
Los legisladores, sin tiempo que perder, le consultaron a Miranda si el procedimiento de intervención para declararlo decreto de emergencia era lo adecuado y su respuesta fue clara. “En mi criterio se trató de buscar una vía para lograr una solución pronta, viéndolo en perspectiva no fue la correcta decisión”, reconoció.
Aunque el subdirector defiende que él solo acató las disposiciones de los altos mandos, los diputados le recriminaron por no advertir que algo no se estaba haciendo de la mejor manera.
“Usted como funcionario cuando escucha un acto por lo menos en apariencia anormal, no digamos delictivo, por su deber, tiene la obligación de denunciar”, comentó el legislador liberacionista Francisco Nicolás.
“Siendo subdirector, desde mi punto de vista debería saber o al menos tener una visión clara de lo que ha sucedido ahí, que se podía dar ahí o no”, mencionó por su parte Carolina Delgado.
Ante los cuestionamientos, Mirada respondió: “No lo hice porque se siguió la recomendación de la asesoría jurídica, determinaron hacerlo de conocimiento del ministro, no tenía vínculo con el ministro, se le dio el trámite correspondiente, Naranjo se reunió con los jefes aeroportuarios, consideré que todo se hacía correcto, leyendo el análisis, si no cuestiono, el trámite no fue tratado como se debía”.