San Salvador. (EFE) – Los candidatos, el oficialista Salvador Sánchez Cerén, y el opositor, Norman Quijano, anunciaron que están dispuestos a aliarse con otros grupos políticos para la segunda en El Salvador.
Sánchez Cerén, del gobernante del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), se impuso a Quijano, de la Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), pero no logró la mitad más uno de los votos necesarios para proclamarse nuevo presidente salvadoreño, según el recuento preliminar del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Con el 99,16 % de los sufragios escrutados, arrojó un 48,92% contra un 38,95%.
El órgano electoral no oficializó el segundo proceso electoral en espera del conteo definitivo, pero ambos aspirantes reconocieron que tendrán que volver a enfrentarse.
“El FMLN está abierto a hacer alianzas”, afirmó Sánchez a los periodistas y reveló que el expresidente Elías Antonio Saca, candidato del Movimiento Unidad, le felicitó por teléfono por su triunfo parcial, a la vez quedaron en dialogar sobre un eventual acuerdo.
Quijano remarcó que en su partido \”la puerta no está cerrada para nadie\” y apuntó que Arena ya tuvo \”pláticas a nivel de base\” con sectores del movimiento que respaldó a Saca, para lo cual ya integró comisiones.
EX GUERILLERO VETERANO
El representante del FMLN nació el 18 de junio de 1944 en la ciudad de Quezaltepeque, departamento de La Libertad (centro), en el seno de una familia humilde y numerosa.
Fue uno de los firmantes, en 1992 en México, de los Acuerdos de Paz que pusieron fin a los 12 años de conflicto interno en el país que dejaron, los cuales dejaron unos 75 mil muertos, 8 mil heridos y 12 mil desaparecidos, según datos oficiales.
Se graduó como maestro de la Escuela Normal Alberto Masferrer a los 19 años y se incorporó a la Asociación Nacional de Educadores. En 1968 se casó con Margarita Villalta, con quien tiene 4 hijos. Ingresó en la década de 1970 a las Fuerzas Populares de Liberación.
ALCALDE VISIONARIO
Por su parte, Arena vio la luz por primera vez en la ciudad occidental de Santa Ana, el 2 de noviembre de 1946, en una familia humilde y de padre telegrafista; se graduó como odontólogo en 1977 en la Universidad de El Salvador.
En el mundo político, inició en cargos administrativos de la Alcaldía de San Salvador, durante la gestión de Armando Carderón Sol (1988-1994), quien posteriormente ganó la Presidencia salvadoreña para el período 1994-1999.
Tras esa experiencia, Quijano se dedicó más a la política y fue diputado electo del Parlamento durante 5 períodos de 3 años consecutivos, desde 1994 a 2009. En 2012 fue reelegido alcalde.