A nueve días de que saliera a cobro el marchamo, el Ministerio de Hacienda contabiliza un total de 32 mil reclamos por el valor fiscal de los carros sobre el que se paga el impuesto a la propiedad de vehículos.
Justamente este malestar popular motivó a Nogui Acosta, jerarca de la cartera, a plantear un proyecto de ley para modificar la fórmula de cálculo. Hay que recordar que dicho impuesto constituye un 60% del costo del derecho de circulación.
La iniciativa llegaría a la Asamblea Legislativa en enero y propondrá una reforma a la Ley 7088. Acosta no dio muchos detalles de cómo estará constituida la nueva fórmula, pero es un hecho que van a mandar una modificación.
Así lo manifestó a los diputados de la Comisión de Asuntos Hacendarios, donde llegó para referirse a los problemas que ha arrojado este método que se diseñó hace 30 años, cuando el parque vehicular de Costa Rica era totalmente diferente y las clases tributarias de los carros no llegaban ni a 1.000. Hoy superan las 50.000 y la flotilla del país se estima en 2,7 millones de automotores.
Acosta reconoció que él no está de acuerdo con que la inflación se incluya como parte de los componentes de la fórmula. Ese factor sería el principal responsable de los reclamos presentados este año.
“Lo que queremos es que los propietarios tengan certeza del comportamiento al comprar un vehículo, queremos establecer una metodología con mayor claridad para los contribuyentes. Eso haría ya no estén a la expectativa de que salga al cobro el marchamo cada 1º de noviembre para saber el valor fiscal de los vehículos”, señaló.
SE PENSÓ EN CAMBIO EL
MISMO DÍA DEL COBRO
El ministro argumentó que pensó en cambiar la fórmula el pasado 1º de noviembre, día en que salió a cobro el marchamo y cuando inició la ola de reclamos.
“No deberíamos meter nada que no tenga relación con el valor del vehículo, eso pasa por sacar la inflación”, comentó Acosta.
Ante las preguntas reiterativas de los diputados, insistió en que este no es un impuesto al ruedo porque no se cobra para circular en carretera y solo el 50% va para el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi).
Manifestó que el 50% del parque automotor tiene más de 16 años y en su criterio los carros más viejos deben ir saliendo del mercado por un asunto ambiental.
Se dice que del total de la flotilla del país, un 50% corresponde a automotores particulares y la última vez que se puso una tarifa para buses, taxis y vehículos de carga pesada, que pagan un monto fijo, fue en 1988. Se fijó en ¢8.000.
Para este año, la expectativa es obtener una recaudación de ¢181 mil millones por el impuesto a la propiedad de vehículos.
Finalmente, el jerarca de la hacienda pública dijo estar en contra de quitar el IVA (Impuesto al Valor Agregado) del Seguro Obligatorio Automotor, que representa un 22% del cobro del marchamo.