La expulsión de ceniza registrada en el volcán Turrialba ocasionó que 20 estudiantes de la Escuela de Cascajal de Coronado, fuesen trasladados a la clínica local para una evaluación médica, debido a problemas respiratorios y complicaciones en los ojos.
En el centro hospitalario manifestaron que no podían brindar detalles, sin embargo confirmaron que cada menor fue tratado con seriedad y minutos más tarde pudieron enviarlos a casa.
Iván Brenes, presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), señaló que este fue uno de los casos más relevantes reportados por la población josefina, apenas un par de horas después de que el coloso turrialbeño hiciera su última expulsión de ceniza, además confirmó que declararon alerta amarilla en los sectores de Oreamuno y Alvarado.
“Sí, recibimos información acerca de lo sucedido, no manejamos mucho detalle, pero nos informaron acerca de unos 20 menores, afortunadamente ninguno tuvo mayor afectación que no pudiera ser tratada por los médicos de la clínica. Respecto a las cercanías del volcán, declaramos alerta amarilla en algunos cantones, como Oreamuno y Alvarado, también alerta verde en Jiménez”, declaró Brenes.
De acuerdo con informaciones suministradas por personal de la institución, quienes no quisieron dar su nombre, los pasillos donde estaban recibiendo lecciones los pequeños habían quedado llenos de ceniza y en cuestión de minutos, el viento comenzó a meterla en las aulas.
Otras zonas como Moravia, Guadalupe, Desamparados, Tres Ríos, Curridabat, Goicoechea y Tibás fueron fuertemente influenciadas por las constantes emanaciones del coloso.
CENIZA AL VALLE CENTRAL
Durante estas semanas ha habido múltiples actividades en el cráter del volcán Turrialba; San José y otras partes del Valle Central se han visto más afectadas por la caída del polvo, debido a que una vez fuera del cráter, la ceniza corre hacia el este por influencia del viento.
“Las calles parecen haber sido hechas con puro lastre, uno ni siquiera puede caminar por el pueblo porque en menos de 100 metros ya se quiere desmayar por ese poco de ceniza, es muy preocupante porque acá hay mucho adulto mayor, niños también, y los cuidados son muy delicados cuando se enferman, como para lidiar ahora con ese polvo”, comentó María Sánchez, vecina de la zona.
La CNE reunió a diferentes instituciones que forman parte del cuerpo técnico asesor, como la Red Sismológica Nacional, el Ovsicori e incluso expertos en salud para brindar a la población los pasos a seguir con el fin de evitar daños físicos.
“Es necesario que la población que ha visto caer ceniza en sus respectivas comunidades, tome medidas, portar pañuelos, mascarillas, que no expongan a sus niños ni mascotas, porque es claro que ese material genera daños en el sistema respiratorio”, declaró Brenes, de la CNE.
Incluso la presidenta en funciones, Ana Helena Chacón, añadió que el gobierno tiene planeado brindar soporte a sus instituciones para colaborar con los pueblos afectados, no obstante pidió que no todas las informaciones que circulan en redes sociales, sean tomadas en cuenta por los costarricenses.
“En este momento el país necesita estar unido, nosotros desde el gobierno pretendemos seguir de cerca cualquier emergencia que se presente, sin embargo, también queremos pedirles a las personas que no se alteren por cualquier información que circula en redes sociales, las cuales incitan a no ir a lecciones o ejecutar planes preventivos que no tienen respaldo de expertos”, comentó Chacón.
Cerca de 5 mil mascarillas fueron vendidas a lo largo del día en las diferentes farmacias de la capital.