Varios países europeos y una decena de estados estadounidenses iniciaron este lunes en orden disperso una prudente salida del confinamiento impuesto para frenar el coronavirus, la única medida que se ha encontrado de momento para frenar la pandemia que ha causado más de 200.000 muertos en el mundo.
Se han registrado más de tres millones de casos del nuevo coronavirus en el mundo, cerca del 80% de ellos en Europa y en Estados Unidos, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Ante la magnitud de la pandemia, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, afirmó que ese balance de víctimas podría ser inferior si el mundo hubiera \”escuchado atentamente\” a la institución.
Ghebreyesus recordó que apenas había 82 casos fuera de China y ningún muerto cuando al OMS alertó sobre el coronavirus el 30 de enero. La organización recomendó entonces \”encontrar los casos, realizarles pruebas, aislarles y buscar\” a las personas que hubieran estado en contacto con enfermos, dijo el director.
Según él, \”los países que siguieron esos consejos están mejor que los demás. Es un hecho\”.
Estados Unidos, que critica la actuación de la OMS durante la pandemia y ha suspendido su contribución al presupuesto de la organización, no forma parte de esos países menos afectados. De hecho, con casi un millón de casos registrados y más de 55.000 fallecidos, es, de lejos, el estado más golpeado por la covid-19.
Pero, frente al impacto económico de las medidas de la cuarentena, una decena de estados del país empezaron este lunes su desconfinamiento.