Cerca de 10 mil personas podrán ingresar a este centro educativo.
Tras conocer los resultados del examen de admisión para estudiar en la Universidad de Costa Rica (UCR), Josías Orozco Rivera, un joven de 20 años, obtuvo la tercera mejor nota entre los más de 60 mil estudiantes que presentaron la prueba.
Lo que más llama la atención es que Orozco obtuvo un puntaje de 790,87 sin necesidad de educarse en un colegio privado de prestigio o en un colegio técnico o científico, sino que obtuvo su título de educación secundaria por medio de bachillerato por madurez.
DIARIO EXTRA consultó al joven sobre su proceso de preparación y él reconoció que duró varios meses alistándose para realizar esta evaluación y obtener un cupo en la universidad estatal. “Para el examen de admisión me preparé desde mayo. Había muchos recursos públicos y asistí a un curso de admisión”, señaló y agregó que su deseo era estudiar computación en este centro de enseñanza.
BULLYING NO LO DETUVO
Es común que las personas que estudian en el sistema de bachillerato por madurez lo hagan porque deben trabajar o por algún motivo similar, no obstante, el caso de Josías es diferente. Según contó a El Periódico de Más Venta en Costa Rica, el bullying fue la causa de que saliera del sistema educativo general y optara por el modelo de educación abierta.
“En mi caso tuve que salirme del colegio y estudiar por educación abierta ya que padezco de ansiedad social. Recibí bullying, lo cual me llevó a desarrollar fobia escolar. La educación abierta fue la única alternativa en la que no tenía que asistir a alguna institución o tener contacto con profesores”, explicó.
Antes de Orozco, se posicionaron dos estudiantes que obtuvieron ambos el puntaje perfecto (800 de 800 posibles). Ellos se sintieron sorprendidos de obtener esa nota. “Este grupo de estudiantes pudo alcanzar este logro académico en condiciones poco convencionales porque hicieron el colegio en medio de la pandemia. Lo que representa un alto compromiso con la excelencia académica”, indicó María José Cascante, vicerrectora de Vida Estudiantil.
POCOS CUPOS
Conforme reveló la UCR, cerca de 43 mil personas se encuentran dentro del rango de elegibles, sin embargo, solamente abrirán poco más de 10 mil espacios para 2024.
Estos cupos se distribuirán entre las diferentes asignaturas que ofrece la institución y dependerá de la cantidad de estudiantes que opten por la carrera, así como de la nota que se haya obtenido.Para acompañar a los postulantes en este proceso, la universidad ofrecerá asesoramiento por distintas vías para que los estudiantes se puedan guiar y decidan la carrera a la cual aplicarán.
“En la Universidad de Costa Rica entendemos que la escogencia de carrera puede convertirse en un proceso abrumador para la población estudiantil. Para poder guiarles en este periodo de definición vocacional, la UCR ha creado una serie de espacios virtuales o, inclusive, presenciales para orientar a las personas elegibles”, señaló la entidad.