El Ministerio de Salud estudia un posible primer caso importado de microcefalia relacionado con el virus zika en Costa Rica. Este padecimiento se presenta cuando el cerebro no logra crecer a un tamaño normal.
Se trata de una bebé, de un día de nacida, de madre salvadoreña que ingresó a Costa Rica el 23 de abril de este año y según el ministro de Salud, Fernando Llora, a la mujer se le diagnosticó el zika a las 10 semanas de embarazo, es decir el 1° de noviembre de 2015, en un centro médico en San Salvador, El Salvador.
El Ministro informó que tanto la madre como la hija son atendidas en un hospital nacional por un equipo interdisciplinario e interinstitucional de expertos.
La mujer confirmó a las autoridades sanitarias que en El Salvador no se le realizó la prueba de confirmación del zika y el diagnóstico se basó en su historia clínica porque vivía en una zona donde se diagnosticaron varios casos.
Llorca agregó que de momento tienen pruebas del líquido amniótico, que dieron negativo, y están pendientes del resultado de las que se hicieron al cordón umbilical y el líquido cefalorraquídeo para verificar si la microcefalia está relacionada con la picadura del mosquito.