Aunque todavía es incierta la manera o el costo que tendría para el gobierno eliminar la concesión de la ruta San José – San Ramón a la empresa brasileña OAS, lo cierto es que Hacienda ya tiene en sus manos tres propuestas para analizar y ver la viabilidad de cada una de ellas.
A través de la oficina de prensa del Ministerio de Hacienda, DIARIO EXTRA, supo que toda las propuestas fueron recibidas por el jerarca de esa cartera, Édgar Ayales, quien se reunió con cada uno de los proponentes.
Esta medida se toma como parte de las acciones anunciadas por la presidenta Laura Chinchilla, para buscar una alternativa de financiamiento que permita la construcción de esta importante vía. De manera que por solicitud de esta es que Ayales se ha reunido con cada uno de los grupos y han hecho públicas las propuestas que estos le están planteando, de manera que una vez definida la que se considere más viable para el país, se pueda comenzar con el proyecto en el menor plazo posible.
A la fecha, el ministro ha recibido los planteamientos del Instituto Nacional de Seguros, una del alcalde josefino Johnny Araya y del Grupo Propuesta Corredor Vial San José- San Ramón que presentó el Foro de Occidente, dirigido por Paul Brenes. En este momento las tres se encuentran siendo analizadas.
OTRAS ACCIONES
De forma paralela, el gobierno encuentra a la espera de que las universidades públicas entreguen los estudios técnicos solicitados por la presidencia, en donde se analizan las características técnicas y costos que podría tener la obra y de esta forma definir la forma en que se realizará el financiamiento.
A pesar que todavía no hay nada definido, ayer salió publicado en La Gaceta el proyecto de Ley Creación de fideicomiso de obra pública, para la construcción y mantenimiento de la carretera San José- San Ramón, el cual fue presentado por el ministro de Obras Públicas, Pedro Castro, en donde un banco es el que puede tener acciones sobre el costo total de esta vía. Una vez que la carretera está construida, con el cobro de los peajes se le pagará a las personas que inviertan en acciones más los intereses.