Cinco jueces de Ejecución de la Pena de diferentes juzgados en el país ordenaron la liberación de reos que pudieran tener algún padecimiento que sea un factor de riesgo de contagio ante el COVID-19.
Se trata de Roy Murillo Rodríguez e Irene Barrantes Marín, quienes son de San José; Jorge Luis Umaña Jiménez de Cartago; Mario Rodríguez Arguedas de Alajuela y Ricardo Jiménez González, quien es de la Zona Atlántica.
Por diferentes peticiones ellos fueron los que dictaron sentencia en la que ordenan al Ministerio de Justicia tomar medidas con los privados de libertad que corran peligro.
Esta no es la primera vez que estos jueces dan órdenes relacionadas con la liberación de personas que se encuentran cumpliendo sentencias por diversos delitos, solo que en esta ocasión la excusa fue la pandemia.
En otros momentos los jueces de Ejecución de la Pena lo que han dicho es que esto se debe hacer por el tema del hacinamiento carcelario que se viene arrastrando desde hace muchos años.
Por ejemplo, en el 2016 Mario Rodríguez ordenó que se pasaran 380 presos a régimen semiinstitucional como una medida para bajar el hacinamiento que existía en el centro penitenciario Gerardo Rodríguez en Alajuela.
Un dato curioso es que, en octubre del año anterior y ante la Asamblea Legislativa, estos jueces criticaron la forma cómo se ha manejado el uso de las tobilleras y monitoreo electrónico.
Lo cierto del caso es que cada centro penitenciario del país arrancó este miércoles con el proceso de valoración, sobre este último aún no se tiene claro cuánto tiempo podría tomar realizar todo el análisis.
Una vez que esto se concluya, estos mismos jueces serán los que determinen si se da el cambio de medidas.
Por otra parte, Daniel Salas, ministro de Salud, dejó claro que esta situación se da por una orden judicial y que nunca fue una recomendación del ministerio que representa.