Según informe de Lanamme-UCR
Pese a que los cartagineses llevan al menos cinco años esperando por una solución al congestionamiento vial, podrían enfrentarse a una nueva problemática y es que a la carretera de La Lima le quedarían pocos años de vida útil, ya que el aumento en el número de autos y la eliminación del cuarto paso a desnivel dejarían obsoleta la vía en 2033.
Así lo revela un informe del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (Lanamme-UCR), el cual señala que desde ya se nota una estructura desmejorada en las zonas aledañas a los trabajos.
“Esto contempla que hubiese cuatro niveles de intercambio y se señala el hecho de que la rotonda ubicada en la zona franca para 2033 tendría condiciones bastante críticas y en 2043 sería en La Lima, que suena a largo plazo, pero dentro de las posibilidades de mejora. Eso tendría que analizarse desde la red”, explicó el ingeniero Stephan Rodríguez.
El documento emitido por la institución toma como base un estudio realizado por la Dirección General de Ingeniería de Tránsito del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
Sin embargo, pese a lo señalado por los expertos, el exministro Mauricio Batalla habría apuntado en diversas ocasiones que un cuarto nivel no era necesario, por lo que no se construiría para ahorrar recursos. Sobre ello Paulina Ramírez, diputada por Cartago, expresó su descontento al asegurar que la decisión del exjerarca responde a una “mentalidad cortoplacista” y no contempla el progreso de la provincia.
“La proyección de demanda no toma en cuenta todo el desarrollo residencial, comercial e industrial que ha tenido lugar en toda la zona de influencia del proyecto en los últimos ocho años”, manifestó.
A esto se unió el alcalde Mario Redondo, quien solicitó una urgente intervención del MOPT en la carretera para evitar que los conductores de la zona deban invertir horas en la vía.

Willy Brenes
Vecino de Cartago
“Actualmente no viajo mucho por la zona, pero sí es urgente que estén construidas porque se hace mucho tráfico y las personas para donde van es al trabajo”